logo

Inicia La Ciudad de las Ideas, Puebla 2015 What's the point?

Por Érika González

Puebla, Puebla. 5 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con las exquisitas melodías del cuarteto de chicas y cuerda eléctrica Escala, se inauguró el Octavo Festival Internacional de Mentes Brillantes: La Ciudad de las Ideas 2015.

banner cdi2015 inicia

Siendo Puebla la sede internacional, La Ciudad de las Ideas es un festival de mentes brillantes, que este año reúne —del 5 al 7 de noviembre— a 60 conferencistas entre científicos, humanistas y líderes de opinión, además de contar paralelamente con un programa artístico y cultural que integrará cortometrajes, intervenciones artísticas y más.

Continuar leyendo

Celebra INR el VI Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación

Por Carmen Báez

México, DF. 5 de noviembre del 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Además de brindar servicios de atención para la rehabilitación a pacientes con enfermedades discapacitantes del aparato locomotor, de la audición, lenguaje, cardiorrespiratorio, así como de lesiones deportivas, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) "Luis Guillermo Ibarra Ibarra", lleva a cabo actividades científicas y tecnológicas que permiten obtener mejores resultados en la atención de cada paciente.

banner fachada INR

Como una forma de estimular el desarrollo de la investigación científica y tecnológica enfocada al estudio de las discapacidades, del 4 al 6 de noviembre el INR realiza el VI Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación, uno de los eventos más importantes en la materia en Latinoamérica. La sexta edición del evento es una ventana para mostrar los avances que se tienen alrededor de la rehabilitación de la discapacidades en las diferentes disciplinas.

Continuar leyendo

Foro Regional en Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable 'Retos y Riesgos'

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 5 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) organizará el Foro Regional en Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable 'Retos y Riesgos' a desarrollarse el 13 de noviembre de 2015 en la Sala de Seminarios Emilio J. Talamás en Saltillo, Coahuila.

banner foro regional salud ambiental2015

"El evento está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado de todas las áreas que implican o tengan relación con el tema de la salud. La realización del evento es importante para saber los factores que nos están afectando en Coahuila, en particular en Saltillo, y conocer a qué estamos expuestos como población aquí en la región para poder prevenir algunas patologías como diabetes y obesidad, entre otras, sobre las cuales se presentarán estadísticas y resultados en la región", declaró la doctora Diana Luque Contreras, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec y presidenta del comité organizador.

Continuar leyendo

Premian a pioneros en física de partículas en México

Por Verenise Sánchez

Mazatlán, Sinaloa. 5 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus contribuciones al estudio de la física de partículas en México, los científicos Gerardo Herrera Corral y Heriberto Castilla Valdez, ambos adscritos al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fueron reconocidos con la Medalla de Honor de la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física (SMF).

800x300 Pioneros fisica 11 3Este galardón se implementó desde 1999 y es considerado como la máxima distinción mexicana en el área de física de partículas elementales, señaló Mauro Napsuciale Mendivil, presidente de dicha división.

Continuar leyendo

Organizan congreso internacional sobre metrología de coordenadas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de congregar a la comunidad industrial, académica y científica en torno a los desafíos, avances tecnológicos y la concienciación sobre búsqueda de la calidad en el ramo, los días 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el IX Tri-National Conference of the North American Coordinate Metrology Association (NACMA-IX), organizado por el Centro Nacional de Metrología (Cenam), la Asociación Mexicana de Metrología de Coordenadas (AMMC) y la North American Coordinate Metrology Association.

banner nacmaIX

El director de Metrología Dimensional del Cenam y organizador del NACMA-IX, Miguel Ramón Viliesid Alonso, informó que se trata de un evento internacional que congregará a especialistas nacionales y extranjeros respecto a la difusión de los conocimientos, principios, métodos y técnicas de medición por coordenadas.

Continuar leyendo

Importancia de las redes mutualistas y los colibríes

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 5 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de los colibríes se puede entender mucho sobre cómo funcionan los sistemas complejos, tales como los que se establecen entre las especies de una comunidad biológica. De ahí que el doctor en Ciencias Raúl Ortiz Pulido, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), dedique gran parte de su tiempo al estudio de colibríes en redes mutualistas.

800x300 1 redes mutualistas0

“Las redes mutualistas pueden ayudar a determinar cómo la desaparición de una especie en un ecosistema puede ocasionar una extinción en cadena, es decir que al desaparecer una especie, otras igualmente tienden a desaparecer. Esto es porque si la especie que deja de existir presta servicios ecosistémicos clave, como la polinización, al extinguirse deja de darse ese servicio, lo que puede afectar la producción de frutos, semillas y, en consecuencia, de individuos de las mismas plantas, las cuales asimismo desaparecen, perjudicando con su falta el medio ambiente natural y animal”, expresó en entrevista Ortiz Pulido.

Continuar leyendo

El poder de las matemáticas mayas

Por Verenise Sánchez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para aquellas personas que le temen a las matemáticas, hay una buena noticia: Luis Fernando Magaña, investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde hace cinco años enseña matemáticas mayas a niños de preescolar y primaria y ha comprobado que los niños aprenden más rápido y fácil al realizar operaciones matemáticas a través del sistema maya que con el convencional.

banner luis fernando magana matematicas

En entrevista durante el curso Las fascinantes, lúdicas y poderosas matemáticas de los mayas, que impartió recientemente en el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas en inglés), el investigador señaló que con las matemáticas mayas los niños de preescolar, por ejemplo, aprenden a sumar y a contar hasta el mil.

Continuar leyendo

Todo listo para dar inicio a La Ciudad de las Ideas, Puebla 2015

Por Érika González

Puebla, Puebla. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 5 al 7 de noviembre, Puebla albergará el Octavo Festival Internacional de Mentes Brillantes: La Ciudad de las Ideas 2015, encuentro que reúne a conferencistas, científicos, humanistas y líderes de opinión.

banner ciudad ideas puebla2015

Como parte de los programas para divulgar ciencia, Poder Cívico organiza La Ciudad de las Ideas, encuentro que tiene entre sus patrocinadores al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Análisis del impacto ambiental en un conflicto nuclear

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en bomba nagasaki impacto ambientalBomba atómica sobre Nagasaki, 9 de agosto de 1945. Imagen: National Archives.la Guerra y los Conflictos Armados y en el contexto de las tensiones internacionales crecientes celebrado el próximo 6 de noviembre, Jans Fromow Guerra, médico y oftalmólogo mexicano que desde 1991 forma parte del International Physicians for the Prevention of Nuclear War (IPPNW), habló en exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt sobre las implicaciones que un conflicto nuclear tendría para el medio ambiente a nivel global, así como las consecuencias potenciales para nuestro país.

IPPNW aglutina y moviliza a médicos de 64 países en todo el mundo, así como estudiantes y diversos trabajadores de la salud, que coinciden en la necesidad de crear un mundo más pacífico y seguro, libre de amenazas nucleares. Esta organización internacional no gubernamental es ganadora de los premios UNESCO "Beyond War" y el Nobel de la Paz 1985.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile