Por Miguel Ángel González G.
México, DF. 13 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, el 35 por ciento de los adolescentes en México tiene sobrepeso u obesidad, lo que representa 6 millones 325 mil 131 de personas entre 12 y 19 años de edad; es decir, más de uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso y uno de cada 10 padece obesidad.

Ante este panorama, Miguel Félix Mata Rivera, doctor en Ciencias de la Computación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñó un proyecto integral multimedia a través del cual las personas podrán controlar su peso o reducirlo, sin que tengan que asistir a un gimnasio.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. 12 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Tres horas de camino entre pronunciadas curvas de la sierra norte oaxaqueña. Tres horas de tránsito del abrasador calor de la ciudad central hacia el clima frío del bosque de encinos y pinos, a 2 mil 240 metros sobre el nivel del mar. Después, la llegada, el recibimiento, la música de la comunidad mixe inundó la tarde. Las tres horas de intrincado viaje habían valido la pena.
Continuar leyendo
Por Miguel Ángel González G.
México, DF. 13 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En México existen más de 22 mil especies vegetales diferentes, de las cuales 985 están en algún nivel de riesgo de desaparición, señaló Javier Caballero Nieto, jefe del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por esa razón, el Instituto de Biología de esta casa de estudios conserva y resguarda entre sus colecciones a 300 de ellas.

“Pensando en eso, y aprovechando la experiencia que han desarrollado nuestros académicos para el cultivo de este tipo de plantas, fue que decidimos establecer el Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción”, comentó el doctor Caballero Nieto en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.
Continuar leyendo