Incentiva el CICY medicina tradicional maya
Por Redacción
Mérida, Yucatán. 28 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Se encuentra en avances el Centro de Desarrollo de la Medicina Tradicional Maya en la Reserva de Tabi, que está destinado a la conservación de plantas medicinales. Se trata de una iniciativa de médicos tradicionales mayas, así como de representantes de instituciones públicas y de investigación de la entidad.
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), que pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), brinda la asistencia técnica para el establecimiento del vivero de propagación de plantas medicinales al interior de la Reserva de Tabi, el cual tiene una extensión de poco más de mil 300 hectáreas, según dio a conocer la especialista en flora medicinal del CICY, Martha Méndez González.
De acuerdo con la investigadora, para la propagación de plantas se partirá de las especies amenazadas, cuyas poblaciones se han visto muy disminuidas o se tienen que comprar. Es el caso del tamk'as che' (Pilocarpus racemosus Vahl), utilizada en la medicina tradicional para tratar los dolores musculares y de articulaciones; o el elemuy (Mosannona depressa), empleada para problemas renales y diuréticos.
El vivero fue establecido por medio del financiamiento del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), que cedió en comodato la reserva.
Para la investigadora del CICY, esto es parte de una estrategia tanto para conservar los recursos florísticos, como para el conocimiento asociado a ellos, pues se pretende que el Centro de Desarrollo de la Medicina Tradicional Maya se convierta en un espacio para la celebración de encuentros, el intercambio de experiencias y de recursos.