logo

El desafío de la seguridad alimentaria en México


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La seguridad alimentaria es un concepto donde convergen aspectos de crecimiento económico, agropecuario y social. A partir de ellos, cada país trabaja para asegurar a sus habitantes el acceso a alimentos seguros, nutritivos y de acuerdo a sus necesidades.

800x300-Maiz_1811_asda.jpg

Mientras tanto en México, hace siete años la cámara de diputados aprobó las reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer el derecho a la alimentación y al desarrollo rural integral sustentable, donde el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos.

Continuar leyendo

La entonación de la música mexicana


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría musical de la entonación se basa en el estudio de la entonación oral como el elemento identitario de una obra. Pero para abordar la entonación de la música mexicana, no basta con atender el sonido, se debe definir primero la compleja mexicanidad.

1-HEAD_musimari0718.jpg

Continuar leyendo

Premia Fundación Humboldt investigación de astrónomo mexicano


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su trayectoria, en particular por sus revolucionarias aportaciones en torno al proceso de formación de estrellas, el doctor en ciencias —astronomía— Javier Ballesteros Paredes figura entre las listas de los investigadores reconocidos con el Premio Friedrich Wilhelm Bessel que otorga la Fundación Humboldt, en Alemania.

1-HEAD_mexpremi0718.jpgCrédito: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica.

Continuar leyendo

Violencia estructural generada por el capitalismo


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 6 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El capitalismo no solo produce objetos, también produce a los sujetos que habrán de consumir esos objetos, implementando aparatos represivos, disciplinarios e ideológicos que violentan, someten y despersonalizan. Desde la psicología crítica se estudia la forma en que el capitalismo, sirviéndose de la especialidad científica y profesional psicológica, ha alterado y prostituido la subjetividad, afirma el doctor David Pavón Cuéllar.

1-HEAD_violecap0618.jpg

Continuar leyendo

Rehabilitación y conservación de fauna silvestre en Baja California Sur


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 6 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante aproximadamente tres años, el Centro de Investigación para la Conservación de Vida Silvestre (CIVS) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha proporcionado atención médica veterinaria a alrededor de 60 especies de animales de la fauna silvestre, rehabilitando y reintegrando especímenes a su hábitat natural, a centros especializados para su resguardo e incluso ha acogido a algunos permanentemente.

1-HEAD_faunasilv0618.jpg

Continuar leyendo

Bioacústica, los sonidos de la naturaleza


Por Pablo Miranda

Ya no me cantes cigarra,
que acabe tu sonsonete;
que tu canto aquí en el alma
como un puñal se me mete,
sabiendo que cuando cantas
pregonando vas tu muerte.

Raymundo Pérez y Soto, La cigarra

Zapopan, Jalisco. 6 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la oficina del doctor Óscar Reyna Bustos hay muchos ruidos: se escucha el soplido del aire en altos árboles, aves que cantan y trinan, el estridar de algunos insectos y sonoras ranas y sapos que croan. Sin embargo, en su lugar de trabajo no hay ningún animal, todo ese sonido es parte del registro que el investigador ha recabado para tratar de identificar especies animales.

1-HEAD_sapoonda0618.jpgEl sapo gigante, Rhinella marina, es una de las especies que el doctor Reyna Bustos ha logrado identificar gracias a su canto. Foto cortesía Reyna Bustos.

Continuar leyendo

El dolor y la risa de los animales


Por Amapola Nava

Hasta hace poco, se consideraba el duelo como un sentimiento exclusivo de la especie humana, pero los animales también pasan por procesos de duelo. No se puede negar el dolor de Tahlequah, la orca hembra cuya cría murió de hambre porque ella no consiguió el alimento suficiente para producir leche, después de su muerte, la madre cargó el cuerpo de su cría por 17 días, comenta Elizabeth Téllez Ballesteros.

1-HEAD_animalia0518.jpg

Continuar leyendo

Agresiones derivadas de la defensa ambiental en México 


Por Paloma Carreño Acuña  

Morelia, Michoacán. 5 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De 1995 a 2015, en México se han detectado 503 personas agredidas por su lucha en la defensa del medio ambiente. La egresada de la licenciatura en ciencias ambientales en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), unidad Morelia, Lucía Velázquez Hernández, ha realizado un estudio sobre este periodo en la historia de la defensa ambiental, debido a un aumento de casi el doble de agresiones en el lapso de 2014-2015. 

1-HEAD_natamb0518.jpg

Continuar leyendo

Investigación documenta deterioro psicológico de policías


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 5 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La ocupación de policía es una profesión que genera estrés constante y esto deteriora la calidad de vida de los oficiales. Para conocer los factores de riesgo entre los policías jaliscienses a causa de su trabajo, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) elaboraron diagnósticos para conocer cuál era el estado psicosocial de estos servidores.

1-HEAD_policias0518.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile