Desarrolla el CICY Madera plástica, nuevo material elaborado con reciclado de Tetra Pak
- El aglomerado que proveniente de la madera absorbe la humedad y se destruye fácilmente.
- La madera plástica desarrollada por el CICY es más resistente al agua por contener plástico; por lo tanto, es mejor para exteriores.
- Se trata de un material atractivo para inversionistas e industriales que deseen incursionar en este mercado, ya sea produciéndola o comercializándola.
Por Maru Molina
Mérida, Yucatán, a 18 de junio de 2014 (CICY- Agencia Informativa CONACYT).- Con el objetivo de desarrollar nuevos materiales y ofrecer alternativas vinculadas con el reciclado de envases de cartón para bebidas, en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), un grupo de investigadores liderado por el doctor Gonzalo Carrillo Baeza, elabora una propuesta de madera plástica basada en material de pos consumo.
Proceso de transformación de la madera plástica elaborada con material reciclado de Tetra Pak.
El producto es un aglomerado fabricado con Tetra Pak (término popular que se le ha dado al material), el cual representa una opción ecológica para la fabricación de muebles, repisas y paredes falsas, entre otros. En exteriores es más resistente que la madera por contener polietileno (plástico hidrofóbico) y aluminio.
Se estima que en México se desechan alrededor de 300 toneladas diarias de cajas de jugos o lácteos, envases multicapa fabricados con Tetra Brik®, de la multinacional de origen sueco, Tetra Pak. Estos recipientes están elaborados de cartón (75%), polietileno (20%) y aluminio (5%). Fabricar nuevos materiales como la madera plástica generará la creación de empresas y empleos y, con ello, una mayor derrama económica para México. El CICY, es uno de los 27 centros públicos de investigación que forman parte del Sistema CONACYT.

“La tecnología que desarrollamos es un diseño modular que puede adaptarse a nivel de mano, antebrazo, brazo u hombro, dependiendo de las necesidades del paciente” informa el ingeniero Luis Armando Bravo Castillo, director general de Probionics, empresa mexicana dedicada al desarrollo de órganos artificiales y plataformas de rehabilitación.



