Por Francisco Torres
Monterrey, Nuevo León. 11 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en México más de la cuarta parte de la quiropterofauna se encuentra en alguna categoría de riesgo. Esta amenaza la encuentran específicamente los murciélagos que se alimentan de néctar y que polinizan plantas, debido a sus hábitos alimenticios especializados y a la escasez de refugios con las características que requieren.

Continuar leyendo
Por Pablo Miranda Ramírez
Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 11 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los matorrales algo llama la atención de los observadores, se trata del canto de un ave. En voz baja discuten sobre cuál es esa especie, y al mismo tiempo preparan las cámaras fotográficas para retratar más de estos animales. No están dentro de un bosque, es un centro universitario y refugio de decenas de aves de los Altos de Jalisco.

Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 11 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2017, tres mil 79 personas murieron intoxicadas con plaguicidas en México. No se sabe cuántos de estos casos fueron accidentales y cuántos fueron intencionales, por agresión o por intento de suicidio, pero se sabe que dos de cada tres personas que murieron eran hombres, que 62 por ciento tenía entre 20 y 59 años de edad y que los meses de mayor mortandad fueron junio, julio y agosto.

Pero el asunto de los pesticidas no solo es importante desde el punto de vista antropocéntrico, también debe analizarse desde una perspectiva ecocéntrica, que tome en cuenta las afecciones que estas sustancias ocasionan en el medio ambiente, explica el doctor Juvencio Galíndez Mayer, investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Continuar leyendo