logo

¿Cuánto valen los ecosistemas de Cozumel?


Por Mónica Alba Murillo

Cozumel, Quintana Roo. 12 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las más de tres mil islas que se encuentran en México, Cozumel es la tercera más grande y la segunda más poblada del país, distinguida por su gran riqueza natural e importancia como destino turístico. Sus arrecifes, manglares y selva proveen de recursos naturales con un alto valor ecológico y económico para sus habitantes y la biodiversidad que alberga.

1-HEAD_cozumel1218.jpg

Continuar leyendo

El impacto de los mexicanos en el CERN


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 11 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) extendió por cinco años más el convenio de colaboración con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), donde actualmente 39 científicos mexicanos estudian el origen del universo y algunos de los misterios que aún guarda.

1-HEAD_cernastr1118.jpg

Continuar leyendo

Dietzia, una bacteria para combatir la contaminación


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 11 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Detergentes, cosméticos y múltiples productos de la industria contienen compuestos que facilitan la disolución de sustancias poco solubles en agua, como grasas y aceites. Estos compuestos, llamados surfactantes, son contaminantes emergentes, cuyos efectos adversos al ambiente —como el hermafroditismo o la inhibición de la reproducción en peces—, antes no eran comprendidos hasta la actualidad.

1-800x300-Detergente_maquillaje1118.jpg

Continuar leyendo

Murciélagos, los polinizadores naturales del noreste


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 11 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en México más de la cuarta parte de la quiropterofauna se encuentra en alguna categoría de riesgo. Esta amenaza la encuentran específicamente los murciélagos que se alimentan de néctar y que polinizan plantas, debido a sus hábitos alimenticios especializados y a la escasez de refugios con las características que requieren.

1-HEAD_murcijh1118.jpg

Continuar leyendo

Los nuevos santuarios de aves en Jalisco


Por Pablo Miranda Ramírez

Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 11 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los matorrales algo llama la atención de los observadores, se trata del canto de un ave. En voz baja discuten sobre cuál es esa especie, y al mismo tiempo preparan las cámaras fotográficas para retratar más de estos animales. No están dentro de un bosque, es un centro universitario y refugio de decenas de aves de los Altos de Jalisco.

1-HEAD_avecito018.jpg

Continuar leyendo

Científicos eliminan contaminantes del agua con microorganismos


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 11 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2017, tres mil 79 personas murieron intoxicadas con plaguicidas en México. No se sabe cuántos de estos casos fueron accidentales y cuántos fueron intencionales, por agresión o por intento de suicidio, pero se sabe que dos de cada tres personas que murieron eran hombres, que 62 por ciento tenía entre 20 y 59 años de edad y que los meses de mayor mortandad fueron junio, julio y agosto. 

800x300-contaminantes-agua-microo.jpg

Pero el asunto de los pesticidas no solo es importante desde el punto de vista antropocéntrico, también debe analizarse desde una perspectiva ecocéntrica, que tome en cuenta las afecciones que estas sustancias ocasionan en el medio ambiente, explica el doctor Juvencio Galíndez Mayer, investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Continuar leyendo

Politécnicos crean cuchara comestible con alto valor nutricional


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 10 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para disminuir el uso de cubiertos de plástico —que tienen un periodo de degradación de hasta un millón de años—, investigadores del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una cuchara comestible con salvado de arroz.

800x300-Cuchara-1810-d-s.png

Se trata de un prototipo que ya fue sometido a pruebas de funcionalidad y cuya formulación será empleada también para el desarrollo de otros cubiertos y utensilios. Asimismo, será sometido a pruebas de nutrición para medir el impacto en la salud de quienes consuman la cuchara, toda vez que el salvado de arroz cuenta con importantes propiedades nutricionales.

Continuar leyendo

Atención a tortugas marinas por derrames de petróleo


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 10 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), el Laboratorio de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Mérida, se ha dedicado en los últimos años a estudiar la distribución de las tortugas marinas en el área mexicana del golfo de México, desde Tamaulipas hasta Quintana Roo.

1-HEAD_tortugui1018.jpg

Continuar leyendo

Privatización del agua, su complejidad desde las ciencias sociales


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 10 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es un recurso amenazado. Y la comunidad científica se moviliza cada vez más para participar en proyectos de investigación e iniciativas que permitan comprender los problemas que se presentan en el debate y la implementación de nuevas políticas en el tema del agua, como la privatización.

1-HEAD_privagaua0918.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile