Por Pablo Miranda Ramírez
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. 9 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir enfermedades como la obesidad; sin embargo, para lograr la supervivencia y funcionamiento se requieren fuentes de glucosa o azúcares simples para que lleguen vivas al intestino. Para lograrlo, es necesario desarrollar alternativas comestibles y sanas que sirvan como “vehículos” para garantizar la vida útil de estos microorganismos.

Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) evaluó el 17 y 18 de julio la etapa Critical Design Review (Diseño Crítico) del nanosatélite AzTechSat-1 que se construye en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), como parte de un convenio de colaboración para realizar la misión de poner en órbita el nanosatélite y conectarlo con la constelación Globalstar.

El proyecto, que surgió desde hace cinco años, tiene el objetivo de bajar información sin la necesidad de establecer bases terrestres e implica asesoría y acompañamiento constante y sin costo por parte de la NASA y de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), con la finalidad de colocar en órbita una misión que sea diseñada y construida por científicos y estudiantes mexicanos.
Continuar leyendo
Por Francisco Torres
Monterrey, Nuevo León. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las vacaciones de verano terminaron. Es hora de desempolvar los libros y las libretas, hay que alistar las mochilas y portafolios para regresar a la escuela, al trabajo y a las actividades diarias. Se acabaron las desveladas y comenzarán las alarmas de madrugada, de despertar cuando la luz del sol todavía no asoma.
Crédito: flickr.
Continuar leyendo