logo

Al rescate de las biznagas en Baja California Sur


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 30 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Departamento de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) analiza procesos de germinación de la biznaga (Ferocactus townsendianus), con la finalidad de generar estrategias de conservación.

1-HEAD_biznagas3018.jpg

Continuar leyendo

Música, juventudes urbanas y 1994 en Chiapas


Por Alberto Chanona

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 28 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El año 1994 fue, para Chiapas, el inicio de diversos procesos creativos que impactaron en las juventudes locales de entonces a la fecha. Entre las expresiones artísticas locales que se transformaron de forma acelerada con la irrupción del zapatismo —y poco después con la Internet—, la música fue quizá una de las más relevantes, hasta hoy, como catalizadora de las expresiones de las y los jóvenes, considera Martín de la Cruz López Moya, doctor en ciencias sociales con especialidad en comunicación y política y profesor investigador en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

1-HEAD_musjuv2718.jpgCrédito: Wikimedia Commons.

Continuar leyendo

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 27 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta, difícil de responder con precisión para las generaciones mayores, estará resuelta para las nuevas generaciones por medio de herramientas digitales como los mapas sonoros.

1-HEAD_sonvi2818.jpg

Continuar leyendo

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 27 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción del zapoteco al español—, ubicado en el municipio de San Raymundo Jalpan, a unos 18 kilómetros de la capital, ofrece más que comida tradicional, cuenta con un proyecto de ecotecnologías o ecotecnias, que se caracterizan por aprovechar eficientemente los recursos naturales buscando la sustentabilidad.

1-HEAD_tianguisgastro2818.jpg

Continuar leyendo

Consecuencias de estrés por calor en cerdos


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 27 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas de algunas ciudades del norte de México no solo genera afectaciones en humanos, sino también en animales y plantas.

1-HEAD_calorcerdo2718.jpg

Continuar leyendo

¿Cómo ha evolucionado la elección de pareja?  


Por Paloma Carreño Acuña  

Morelia, Michoacán. 26 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del mundo observan cómo ha evolucionado la elección de pareja. Los resultados muestran la relación que existe entre el Human Development Index con la percepción de belleza. 

1-HEAD_parejaveolu2618.jpgCrédito: Eric Mata.

Continuar leyendo

¿Cómo afecta el aborto legal la salud mental de las mujeres?


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 26 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El 24 de abril de 2007 fue aprobada la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México —entonces Distrito Federal— y a partir de ese momento hasta el 6 de junio de 2018, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México reporta haber atendido a 196 mil 375 usuarias.

1-HEAD_abortomuj2618.jpg

Continuar leyendo

Observatorio de violencia social y de género en Quintana Roo


Por Mónica Alba

Cancún, Quintana Roo. 26 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La violencia es uno de los factores que quebrantan nuestras relaciones interpersonales, la dinámica social y nuestra calidad de vida. La violencia tiene orígenes y manifestaciones muy diversas; sin embargo, la dinámica familiar y las instituciones son dos factores que favorecen o minimizan ambientes de violencia y equidad hacia hombres y mujeres.

1-HEAD_violegen2618.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile