Al iniciar este día las actividades conmemorativas del 48 aniversario del CICESE, se entregaron reconocimientos a cerca de 80 investigadores, técnicos, estudiantes y personal administrativo que participaron en actividades de apoyo al Sector Salud en la detección, mitigación e investigación de covid-19 durante la actual pandemia.

Continuar leyendo
Ser un profesional de la salud conlleva una responsabilidad inmensa con cada uno de los pacientes que desde el vientre de su mamá hasta su vejez, depositan su vida en nuestras manos cuando acuden a consulta.
La medicina evoluciona constantemente y las personas tienen el derecho de recibir una atención médica adecuada y por lo tanto, nuestro deber es contar con una actualización médica continua para que la relación médico-paciente se vea beneficiada y se puedan prevenir, detectar y controlar enfermedades que afectan la salud de la población a nivel mundial.

Continuar leyendo
El noveno mes del año nos ofrece 30 noches llenas de objetos celestes y eventos astronómicos. Disfrutaremos de acercamientos planetarios, lluvia de meteoros y galaxias. Además, tendremos un doble reto: el asteroide Pallas y el gigante azul Neptuno estarán en oposición, es decir, vistos desde la Tierra, se encontrarán en una dirección diametralmente opuesta a la del Sol, por lo que será un buen momento para observarlos.
Asimismo, tendremos la llegada de la estación del año que ha inspirado a muchos artistas, quienes han reflejado los campos en tonos naranja y marrón. El equinoccio de otoño sucederá, este año, el 22 de septiembre a las 14:21 horas del centro de México. Esta estación tendrá una duración de 89 días, 20 horas y 38 minutos. Etimológicamente hablando, la palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium (aequus nocte) que significa "noche igual". El equinoccio de otoño es un hecho astronómico que ocurre anualmente y marca el final del verano y el comienzo del otoño para el hemisferio norte, y el inicio de la primavera en el hemisferio sur

Continuar leyendo