Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 14 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes aprendan sobre aerodinámica, electrónica, mecánica y programación, además de tener un acercamiento real sobre el funcionamiento de los satélites artificiales.
Investigadores con máquina pruebas de vibraciones.
Continuar leyendo
Por Mónica Alba
Puerto Morelos, Quintana Roo. 12 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En años recientes, las cristalinas aguas turquesa del mar Caribe se tornan marrón durante algunos meses al año, generando una marea turbia que cubre gran parte del litoral costero. Se trata de un influjo masivo de sargazo flotante que llega a las costas de forma inesperada y en grandes volúmenes generando consecuencias ambientales y económicas desfavorables.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se requieren piquetes constantes que pueden llegar a desgastar las venas del paciente. En México, la Fundación Mexicana del Riñón ha informado que son cerca de 60 mil personas quienes llevan a cabo estos tratamientos sustitutivos de la función renal —ya sea diálisis peritoneal o hemodiálisis.

En la búsqueda de métodos menos invasivos que puedan mejorar la calidad de vida del paciente que requiere hemodiálisis frecuente, un equipo de estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN) generó y patentó una herramienta que mide los niveles de creatinina en la sangre al inicio y al final del tratamiento de hemodiálisis, además de generar gráficas para su correspondiente seguimiento y disminuir considerablemente el costo del análisis.
Continuar leyendo