La ciencia y su enseñanza en la educación básica
Por Alberto Chanona
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 10 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “Desde que nacemos, los seres humanos tenemos deseo de investigar. Ya se sabe mucho sobre cómo los bebés van identificando los objetos, conociendo sus propiedades, clasificándolos (…) Y todo eso para poder interactuar con el mundo y con las personas que los rodean. Es decir, hay una disposición natural a la investigación del mundo, porque así nos posicionamos en él. Por eso es tan importante la enseñanza de la ciencia desde la educación básica”, afirma Alejandra García Franco, ingeniera química, doctora en pedagogía y profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa.

La investigadora lleva años interesada en la enseñanza de las ciencias naturales en las escuelas del país. Basada en su trabajo de investigación, García Franco aboga por métodos que incorporen los contextos y saberes locales. Porque, desde su punto de vista, se puede “enseñar a los niños a hacer investigaciones más estructuradas, pero al mismo tiempo reconocer que hay otras formas de ver el mundo y que, en sus contextos, ellos también tienen saberes”.









