logo

Sensacional de futbol y barras "bravas" 


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 13 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los uniformes y las banderas tatúan las butacas del estadio, al unísono canto de un grupo de espectadores que, perfectamente sincronizados, brincan, se mueven, lanzan retos a los rivales (…) y a veces ni al juego ponen atención. Pero, ¿quiénes son exactamente esos animadores?

1-HEAD_futboli1318.jpg

Continuar leyendo

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 13 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB), de la Universidad Veracruzana (UV)— busca socializar el conocimiento de la ciencia química en niños y jóvenes del estado mediante actividades presenciales, como talleres, charlas y exposiciones de experimentos.

1-HEAD_lumo1318.jpg

Continuar leyendo

Desapariciones forzadas: el dolor de la ausencia


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 13 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el contexto actual, la desaparición de un ser querido trae a las familias un ambiente de incertidumbre, factor que provoca una serie de consecuencias dentro del entorno familiar y que también da pie a nuevas formas de conllevar esta pérdida, considera Flavio Meléndez Zermeño, investigador del Departamento de Clínicas de Salud Mental de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

1-HEAD_desaparecidos1318.jpg

Continuar leyendo

¿Cuánto polen respiramos?


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 13 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un calendario de concentración polínica —cantidad de polen en el ambiente— para el estado de Oaxaca será elaborado por investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

1-HEAD_polen1318.jpg

Continuar leyendo

Abstencionismo, factor que debilita la democracia según estudio


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 12 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El abstencionismo se ha convertido en un actor que vulnera la democracia y deslegitimiza la gobernabilidad en el país, es un factor recurrente desde 1994 y podría estar presente en el proceso electoral actual, así lo consideró el investigador en ciencias políticas, Guillermo Lizama Carrasco.

1.-800x300-Abstencionismo-1218.jpg

Continuar leyendo

Consecuencias ambientales del derrame de hidrocarburos


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 12 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Corría el mes de abril de 2016 cuando por una falla en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ocurrió el derrame de crudo que abastecía la refinería Lázaro Cárdenas, cerca de la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, a la altura de El Roblar. Este desastre ambiental —así considerado por la población— afectó un poco más de 900 metros cuadrados de pantano. Para algunos ambientalistas, el suceso significó un incremento en la mortandad de especies como tortugas, serpientes y lagartos, principalmente.

1-HEAD_refineriahg1218.jpg

Continuar leyendo

Masculinidad y peligro en jornaleros agrícolas de Sonora


Por Janneth Aldecoa

Hermosillo, Sonora. 12 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel tiene 22 años de edad. Durante el último lustro se ha dedicado a la agricultura. Reconoce que es cansado, principalmente por sortear las inclemencias del clima. Al hablar de alguna acción para su seguridad, solo menciona cubrirse para protegerse del sol.

1-HEAD_masculinidad1218.jpg

Continuar leyendo

Arqueología del Galeón de Manila-Acapulco, una historia olvidada  


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha iniciado un proyecto de investigación histórico-arqueológico conjunto entre El Colegio de San Luis (Colsan), la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo Marítimo Vasco (Albaola), que busca documentar el Galeón Manila-Acapulco, conocido también como la Nao de China, en un esfuerzo único por intentar reconstruirlo para volverlo a lanzar al mar.

1-HEAD_naonao0718.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile