logo

Investigan desde la química alternativas para atender hipertensión arterial


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 12 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador en química por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Julián Cruz Borbolla, estudia desde hace dos años los compuestos químicos orgánicos con actividad biológica, con los cuales busca generar un modelo que ayude a predecir el comportamiento de cada uno y que se aplique en los fármacos que atienden la hipertensión arterial.

1-HEAD_hipertendgg1218.jpg

Continuar leyendo

¿Qué pasó con la Fundidora de Monterrey?


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 12 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Todas las ciudades son conocidas por su asentamiento cercano a algún emblema, ya sea físico, geográfico o cultural. Podemos pensar en las primeras civilizaciones volviéndose sedentarias por la existencia de agua a sus alrededores; pero en el norte de México, específicamente en Nuevo León, el desarrollo urbano se debe principalmente a la industria del acero, que a principios del siglo XX hizo florecer la ciudad.

1-HEAD_fundidora1218.jpgEl ferrocarril impulsó el crecimiento de la Fundidora de Monterrey.

Continuar leyendo

Los secretos subterráneos de Teotihuacan


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 11 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezado por el doctor René Chávez Segura, realiza tomografías de resistividad eléctrica 3D en espacios específicos de la zona arqueológica de Teotihuacan para determinar qué hay en el subsuelo.

1-HEAD_secretitos1118.jpg

Continuar leyendo

Descubren nueva especie de dinosaurio acorazado en Coahuila


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 11 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Paleontólogos del Museo del Desierto (Mude) descubrieron y dieron a conocer un nuevo dinosaurio, encontrado en la región Desierto en el municipio de Ocampo, Coahuila, a raíz del proyecto "Dinosaurios de la Región Desierto de Coahuila" y después de más de ocho años de investigación.

800x331_Nuevo_Din-1806.jpg

Este hallazgo de los científicos del Mude representa una nueva especie y género de nodosáurido en México y el primer dinosaurio de un grupo de acorazados encontrados y nombrado en nuestro país.

Continuar leyendo

Yoreme, un grupo en resistencia


Por Janneth Aldecoa

Los Mochis, Sinaloa. 11 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los grupos indígenas que existen en México cuentan con diversas costumbres y maneras de enfrentar las inclemencias del clima en algunos estados del país con temperaturas extremas. Algo que los caracteriza es que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y escasos recursos económicos.

1-HEAD_yoreme1118.jpg

Continuar leyendo

Descubren un nuevo mecanismo para la reproducción vegetal


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 11 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de las plantas depende de una compleja integración de estímulos endógenos y ambientales. De manera reciente, un estudio publicado en la revista Science, en el que colaboran Omar Homero Pantoja Ayala y Paul Rosas Santiago, investigadores del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pone en descubierto un nuevo mecanismo para la reproducción vegetal.

1-HEAD_mecanismo1118.jpgArabidopsis thaliana habito. Foto tomada de Wikimedia.

Continuar leyendo

Arqueoastronomía mexica


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de un mosaico cultural de colores vibrantes y efigies de las deidades celestes, podrá apreciarse la belleza del tiempo y la visión del cosmos de la cultura mexica en la película para planetarios Arqueoastronomía mexica: entre el espacio y el tiempo.

800x300Mexica_1806.jpg

Continuar leyendo

¿México está preparado ante una erupción volcánica?


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 8 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El volcán de Fuego, ubicado aproximadamente a cuarenta kilómetros al oeste de la ciudad de Guatemala, entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, entró en erupción la tarde del pasado 3 de junio y ya es considerada por los expertos como la más devastadora desde su última explosión violenta el 15 de octubre de 1974.

800x300_VolcanFuegoGTM.jpgFotografía cortesía de Wikipedia.

Hasta el viernes 8, las autoridades contabilizan más de cien víctimas mortales, poco más de trescientos heridos, millonarias pérdidas materiales y más de tres mil 200 personas evacuadas de las zonas aledañas al coloso de fuego.

Continuar leyendo

¿Qué onda con el calor?


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 8 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura máxima supera un determinado umbral durante varios días consecutivos. El valor que se supera está determinado por las temperaturas máximas promedio de cada lugar.

1-HEAD_ondacalor0818.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile