logo

Derrotar a la ignorancia. Como en el juego del Maratón

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 8 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con argumentos que desvelan las creencias que la gente se ha forjado desde tiempos inmemoriales, basadas en actividades sin rigor científico, el doctor Rafael Fernández Flores busca dar luz a través de su libro Derrotar a la ignorancia. Como en el juego del Maratón.

banner derrota la ignorancia FIL

La obra, presentada en el marco de la reciente emisión de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2015, contiene cuatro capítulos que juegan con ensayos relativos a varios temas, primero desde la perspectiva de la ignorancia y luego desde el enfoque científico.

Continuar leyendo

Científicos de la UNAM usan microsensores para estudiar abejas

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 8 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (Lanase) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizan un estudio sobre el comportamiento espacial y temporal de 500 mil abejas de la especie Apis mellifera, a través de la colocación de microsensores de radio frecuencia que permitan determinar factores de estrés en la abeja, como enfermedades, pesticidas y contaminación del ambiente, además de analizar el movimiento y su capacidad para polinizar. 

800x300 abejas microsensores 12

El doctor Víctor Hugo Anaya Muñoz, miembro del equipo de investigadores, señaló que los sensores, cuyo tamaño es menor a los tres milímetros, son colocados en el tórax de las abejas y se monitorean desde la Estación de Biología Chamela de la UNAM, ubicada en la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, al sur del estado de Jalisco.

Continuar leyendo

Tecnología en alimentos: innovación para una dieta sana

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar alternativas innovadoras que promuevan el consumo de alimentos saludables en la población, estudiantes de la carrera de Químico en Alimentos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron diversos ma estela vazquez barrios02productos de alto valor nutritivo a base de ingredientes naturales como frijol, zanahoria, coco, soya y quinoa.

La coordinadora del laboratorio de Tecnología en Alimentos de la Facultad de Química de la UAQ, María Estela Vázquez Barrios, explicó que el propósito de elaborar estos productos es que los estudiantes desarrollen su creatividad científica, a través de proponer alternativas alimenticias innovadoras que generen beneficios a la sociedad.

"En el trabajo de la coordinación de este laboratorio está participando también la doctora Dulce Rivera Pastrana. Buscamos que los estudiantes realicen estudios externos sobre productos innovadores que quiera o necesite la población, proponer cambios en los hábitos alimenticios, e incluso introducir nuevos ingredientes para que se consuman de formas mucho más creativas", señaló.

Continuar leyendo

Ingenes-Cinvestav: ciencia y tecnología que dan vida


Por Nistela Villaseñor

México, DF. 8 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar solución a problemas de infertilidad y genética, desde el 2011 el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) e Ingenes, instituto de investigación especializado en medicina reproductiva, respaldado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), formaron un convenio de colaboración.

ingenes 12

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Esther López-Bayghen Patiño, doctora en Microbiología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB-IPN), destacó la importancia que tiene la interacción entre un centro de investigación de origen gubernamental y una empresa, para proveer soluciones específicas que mejoren y resuelvan ciertos procesos.

Continuar leyendo

Celebran Noche de las estrellas en SLP

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 7 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La séptima edición de la Noche de las Estrellas fue el evento más importante de divulgación astronómica en el país. En la ciudad de San Luis Potosí se llevó a cabo con gran éxito el pasado sábado 28 de noviembre. Conferencias, talleres y sesiones de observación marcaron la agenda de actividades en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes.

banner noche estrellas2015 slp

La Noche de las Estrellas es una fiesta astronómica que se realiza desde 2009. Esta edición fue organizada a nivel nacional por el doctor José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, que se celebró de manera simultánea en más de 60 sedes en la república mexicana. El objetivo final es que la Noche de las Estrellas sea como una gran fiesta popular que se celebre en todo el país y que permita ayudar a construir una cultura científica a través de la astronomía, donde la misión de este evento es llevar la astronomía a la mayor cantidad de personas posible.

Continuar leyendo

Topología del espacio-tiempo: agujeros de gusano

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 7 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La profesora de Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima (Ucol), Elena Cáceres Sánchez, dictó la charla Agujeros negros y dimensiones desconocidas como parte del ciclo de charlas de ciencia y café We love the science, que organiza la Dirección General de Divulgación Científica de la máxima casa de estudios.

banner elena caceres sanchez01

Para entender los agujeros de gusano se debe hablar sobre el espacio-tiempo, en donde todo está entretejido, "la esencia de la teoría de Albert Einstein es que las masas deforman el espacio-tiempo", explicó.

Continuar leyendo

Misión suborbital ATON - Ulises I: Ciencia y arte en la FIL

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 7 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En punto de las 11:38 horas de este viernes 4 de diciembre, se lanzó la misión suborbital ATON - Ulises I, proyecto a cargo del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Colectivo Espacial Mexicano (CEM).

UNAM Ulises I 12Este proyecto combina una iniciativa técnica-científica con una artística. Con la ayuda de un globo de látex de aproximadamente dos metros de diámetro inflado con helio, ATON y Ulises I se lanzaron para alcanzar una altura de hasta 40 kilómetros, donde estuvieron en condiciones de temperatura y presión atmosférica similares a las del espacio exterior.

Continuar leyendo

Innovador tratamiento psicológico para pacientes con cáncer

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 4 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXVII Semana de Psicología que se desarrolló atencion pacientes cancer01recientemente en la Universidad de Colima (Ucol), en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la maestra en Psicología de la Salud Flor Esmeralda Larios Jiménez explicó los objetivos y retos de la investigación Programa de navegación para ayuda de pacientes oncológicos y sus familias, como un recurso de apoyo psicosocial.

Además de impartir una conferencia sobre este tema, la académica de la Universidad de Guadalajara (UDG), durante su estancia en Colima impartió el taller Aspectos clínicos relevantes en onconeuropsicología y manejo psicológico del cáncer de mama.

Continuar leyendo

Puebla se ilumina en la Noche de las Estrellas 2015

Por Érika González

Puebla, Puebla. 4 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Decenas de telescopios apuntaron al firmamento en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (CCU-BUAP), pues como cada año el estado poblano se sumó a la fiesta astronómica más importante del país, la Noche de las Estrellas.

banner noche estrellas puebla2015

Con el objetivo de afianzar una cultura científica a través de la astronomía en todos los estratos de la población, la Noche de las Estrellas se ha llevado a cabo con gran éxito desde el 2009, reuniendo desde su primera edición a más de 500 mil personas.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile