logo

Crearán biblioteca digital de acceso abierto

Por Joel Dagoberto Cosío

La Paz, Baja California Sur. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Feria Universitaria del Libro 2015 de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se presentó el proyecto para una plataforma de libre acceso a libros digitales, que entraría en funciones en 2016.

800x300 1 2 biblioteca digital

La iniciativa tiene el objetivo de recuperar y difundir publicaciones de una gran variedad de temas, entre las que destacan investigaciones científicas, tecnológicas y de humanidades, que se han realizado en la máxima casa de estudios de la entidad, y acercar así este conocimiento a un mayor número de personas.

Continuar leyendo

Colabora CICESE en primer parque submarino de México

Por Alan Gómez Mayén

Ensenada, Baja California. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El pasado sábado 21 de noviembre, a las 12:11 p. m. en el mar de la Bahía del Descanso, Rosarito, Baja California, el Buque Ex Arm PO Uribe 121 fue hundido con el objetivo de crear un arrecife artificial, primera etapa del Parque Submarino Rosarito.

banner parque submarino mexico

En un acto protocolario en el hotel Puerto Nuevo, que contó con la presencia de Francisco Arturo Vega de Lamadrid, gobernador del estado de Baja California, Francisco Ussel Heredia, presidente de la Asociación de Buzos de Baja California, A. C. y principal impulsor del proyecto, destacó el papel del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), perteneciente al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt, en el desarrollo previo y próximo del parque.

Continuar leyendo

Se reunirán en México expertos en alzhéimer

Por Verenise Sánchez

México, DF. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los avances científicos de uno de los trastornos neurológicos que más afectan a la población de la tercera edad, los días 1 y 2 de diciembre se realizará en la ciudad de México el Simposio Iberoamericano de Investigación en Alzheimer.

banner jose luna munoz

Organizado por la Asociación de Alzheimer, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y el Banco Nacional de Cerebros (BNC), este encuentro científico espera reunir a más de 750 especialistas en alzhéimer y enfermedades neurodegenerativas de todo el mundo, indicó José Luna Muñoz, director del BNC.

Continuar leyendo

Científicos de la BUAP crean biomaterial para regeneración ósea

Por Érika González

Puebla, Puebla. 22 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea por el desgaste inherente al envejecimiento o por secuelas de traumatismos, la regeneración ósea es un tópico que ha impulsado el estudio y desarrollo de nuevos materiales para la elaboración de prótesis que cada vez sean más compatibles con el cuerpo humano y menos costosas en su fabricación.

800x300 1 BUAP Osea 5Tal es el caso de un grupo de investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quienes desarrollan un biomaterial —similar al tejido óseo— que, además de ser biodegradable y 12 veces más económico, es capaz de regenerar el hueso.

Continuar leyendo

Recuperación de los suelos de la mariposa monarca

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 20 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero agropecuario Pablo Jaramillo López realiza investigaciones sobre la utilización de la técnica Bokashi para la recuperación de los suelos en Angangueo, Michoacán, hogar de la mariposa monarca (Danaus plexippus).

banner mariposa monarca suelos

Doctor en Biología por la Universidad de Western Ontario, en Canadá, radica en México desde 2010. Actualmente imparte una cátedra Conacyt en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia.

Continuar leyendo

Día Mundial de la Televisión: Factor Ciencia

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 20 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia como la tecnología son inherentes a la cultura y al ser humano. Por lo tanto, su difusión debería tener la misma importancia que la música, la pintura, el cine, el baile, el teatro y demás manifestaciones culturales, afirma la bióloga Martha Duhne Backhauss en el libro Antología de la divulgación de la ciencia en México editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

800x300 1 factor ciencia revNo obstante, en la televisión mexicana existen pocos canales que se ocupan de transmitir información científica o tecnológica. Un esfuerzo importante es el de Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que desde hace cinco años divulga la revista científica Factor Ciencia que actualmente se emite todos los lunes a las 19:30 horas.

Continuar leyendo

Semiótica del flashmob y smartmob

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 20 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El flashmob es una manifestación cultural que nació en las redes sociales virtuales en 2009. Desde entonces, ha ido transformándose de acuerdo con las características sociales, políticas y estéticas del contexto en el flujo continuo de Internet. En el marco del primer Encuentro de Semiótica organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Alfredo Cid Tenoch, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), presentó una forma de observarlo detenidamente desde la perspectiva de la semiótica.

800x300 1 flashmob smartmob 5

Continuar leyendo

Diseñan dispositivos para el tratamiento de artritis reumatoide y paladar hendido

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aportar soluciones innovadoras que apoyen la labor del Centro de Rehabilitación Integral de Querétaro (CRIQ), estudiantes de la carrera de Electrónica y Tecnologías de la Automatización de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) diseñaron dispositivos y utensilios que contribuyen con el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide y paladar hendido.

 banner artritis reumatoide paladar hendido

El primero, encabezado por la estudiante de Electrónica y Automatización, Itzayana Duarte Ravelo, tuvo como objetivo principal modelar y construir utensilios de cocina diseñados especialmente para personas con artritis reumatoide (AR) empleando manufactura aditiva, para los pacientes ubicados en el área de terapia ocupacional del CRIQ.

Continuar leyendo

Premian a doctora del IMSS por sus aportaciones para combatir la leucemia

Por Verenise Sánchez

México, DF. 20 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Antonieta Chávez González, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fue galardonada con el Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” por su investigación para combatir la leucemia.

800x300 1 combatir leucemiaEste reconocimiento es otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en coordinación con Fundación Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar, y busca impulsar investigaciones biomédicas que contribuyan a mejorar la salud de la población.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile