Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 13 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración neurobiológica permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de vida, y las alteraciones en el sueño de las personas que lo padecen es un fenómeno que ha estudiado por más de cuarenta años el doctor Fructuoso Ayala Guerrero.

El especialista es investigador y jefe del Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y junto con investigadores mundiales ha demostrado que el autismo puede originar un retraso y desorganización del desarrollo cerebral que agrava los síntomas del trastorno mental.
Continuar leyendo
Por Mercedes López
Ciudad de México. 13 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Este sábado 17 de noviembre se celebrará la décima edición de la Noche de las Estrellas, la fiesta astronómica más grande de México, bajo la temática Cosmovisiones: Las historias del cielo. Diez años bajándote las estrellas.

La fiesta tendrá su sede principal en la Explanada de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la zona conocida como las Islas de Ciudad Universitaria.
Continuar leyendo
Por Pablo Miranda Ramírez
Guadalajara, Jalisco. 12 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Lactancia, obesidad, alimentación y más. Con decenas de actividades, esta semana especialistas se reúnen en Guadalajara para intercambiar puntos de vista, descubrimientos e investigaciones en torno al estudio de la nutrición, este año centrando sus hallazgos y resultados en la búsqueda del equilibrio entre alimentación sana y producción sostenible.

Bajo el lema “Alimentación saludable para un planeta sostenible”, la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) presentó el XVIII Congreso Latinoamericano de Nutrición, una iniciativa internacional que sirve de foro para congregar a científicos, estudiantes, médicos, nutriólogos y otros profesionales que trabajen con el estudio de la alimentación.
Continuar leyendo