logo

El pelirrojo playero, un visitante notable del golfo de California


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 5 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en los humedales de la localidad de Guerrero Negro, en el estado de Baja California Sur, ocurre uno de los fenómenos migratorios de aves costeras más importante de Norteamérica: alrededor de ocho mil 500 ejemplares del playero rojizo del Pacífico (Calidris canutus roselaari) arriban para invernar.

1-HEAD_pelirojo0518.jpg

Continuar leyendo

Observatorio de las Democracias: sur de México y Centroamérica


Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 4 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El análisis de la democracia a partir de los procesos sociopolíticos que se generan en Chiapas y en México es una tarea que se realiza desde hace cuatro años en un proyecto donde se vinculan la academia, las instituciones, la sociedad civil, los movimientos y las organizaciones sociales, este es el Observatorio de las Democracias: sur de México y Centroamérica (Odemca) que se enmarca en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

1-HEAD_obsdemo0418.jpg

Continuar leyendo

Usan bacterias para tratar el agua


Por Pablo Miranda 

Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 4 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día se invierten miles de litros de agua en tareas de limpieza; en el Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) se obtiene el líquido desde pozos que son nutridos por mantos freáticos de la zona; para atenuar esta necesidad, se investiga una forma de reutilizar esa agua con la aplicación de microorganismos que eliminen del líquido bacterias, levaduras, hongos y otros agentes que pueden ser nocivos para la salud.

1-HEAD_aguabacter0418.jpgFotografía de: Eric Mata.

Continuar leyendo

Todo lo que hay que saber del amaranto


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana Gastronomía Molecular fabrican complementos alimenticios y otros productos alimenticios derivados del amaranto (Amaranthus hypochondriacus) y de las proteínas que contiene.

PRoteinShake_189_asd.jpg

El doctor Manuel Soriano García, investigador del Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hace más de 10 años decidió emprender y fundó la empresa con la misión de hacer productos innovadores.

Continuar leyendo

Infancia media y la concepción del suicidio


Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco. 4 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto sobre el suicidio es relativo en cada persona, y en el caso de los niños de infancia media, estos pueden desconocer la realidad en torno a esta situación, por lo que los riesgos de que cometa suicidio sin dimensionar las consecuencias podría ser un factor que debe estar en constante observación.

1-HEAD_deprenino0418.jpg

Continuar leyendo

Coahuila es tierra de dinosaurios


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 4 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Desierto (Mude) presenta la exposición Coahuila: tierra de dinosaurios, con el objetivo de acercar a la comunidad, de forma interactiva, el trabajo científico en torno a estos animales prehistóricos.

800x300-Dino_Coah_189.jpg

“Es una manera en que los estudiantes, el público en general, los niños, puedan acercarse a la paleontología y prácticamente tocarla. No es algo tan ‘sin movimiento’ como se da en algunos museos, donde solo se ve el esqueleto, sino que se ven los dinosaurios con movimientos y podemos transmitir ese amor que tenemos a los dinosaurios hacia los niños. Es más interactivo”, destacó el doctor Héctor Rivera Sylva, jefe e investigador del Departamento de Paleontología del Mude.

Continuar leyendo

¿Por qué es importante el estudio de las estrellas?


Por Génesis Gatica 

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea para conocer tiempos de siembra y cosecha, desplazamientos, viajes, cálculos matemáticos o como inspiración para creaciones artísticas, las estrellas han sido objeto de fascinación desde el inicio de la civilización humana, la cual ha levantado su vista al firmamento confrontándose con profundas incógnitas y emociones que tratan de resolver el origen e importancia del cosmos.

1-HEAD_estreimport0418.jpg

Continuar leyendo

La erótica de la violencia


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 4 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿En qué momento se transforman los vínculos amorosos en una forma de dominación? El amor tiene un rostro siniestro, siendo el espacio de sujeción donde el orden de dominación genérico se impone para después replicarse en las instituciones. Esto afirma la doctora en estudios de género, Flor de María Gamboa Solís, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMNSH) y coordinadora de la Red de Enlaces Académicos de Género de la misma casa de estudios.

1-HEAD_erotica0418.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile