logo

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México


Por Amapola Nava
 

Ciudad de México. 22 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en 2017 alrededor de 17 mil 780 personas participaron como sujetos de investigación en estudios de bioequivalencia en México. Estos estudios reclutan de manera voluntaria a individuos para probar si un medicamento genérico, que pretende entrar al mercado, es equivalente en seguridad y eficacia al medicamento innovador cuya patente ha vencido o está por vencer.

1-HEAD_farmacoshh2218.jpg

Continuar leyendo

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?


Por Génesis Gatica 

Ciudad de México. 22 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un equipo de especialistas determinará —mediante el uso de modelos animales— el efecto de agentes contaminantes en el sistema inmunológico y su relación con el cáncer de mama.

1-HEAD_conamb2218.jpg

Continuar leyendo

La santería, una visión antropológica 


Por Marytere Narváez 

Mérida, Yucatán. 22 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La santería, como otras religiones afroamericanas consideradas por sus extraños como anacrónicas, en el mundo moderno no solo permanece sino que sigue creciendo y se sigue adoptando y adaptando en diversos países de América Latina y Europa.

1-HEAD_santeria22118-3.jpg

Continuar leyendo

Astrofísico tapatío participa en detección de origen de neutrinos


Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco. 21 de agosto (Agencia Informativa Conacyt).- En septiembre de 2017, un objeto minúsculo, casi imperceptible, atravesó la Tierra sin que miles de millones de personas lo notaran. En contraste, las alertas de los astrofísicos no dejaron de sonar, mientras los observatorios del mundo buscaban detectar el origen de donde procedía esa astropartícula.

1-HEAD_hoyonegr2118.jpg

Continuar leyendo

La sonda que estudiará al Sol


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 21 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) del gobierno de los Estados Unidos lanzó la sonda espacial Parker Solar Probe con la misión de acercarse al Sol, como ningún otro objeto hecho por el hombre, y estudiar sus características, en particular las de su corona.

1-HEAD_sonsdasol2118.jpg

Continuar leyendo

Los cazadores mexicanos de virus


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 21 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Medicina y el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Cicsab UASLP), un grupo de científicos estudia el comportamiento epidemiológico y el impacto clínico del virus sincicial respiratorio.

1-HEAD_mevirusshi2118.jpg

Continuar leyendo

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las orquídeas (Orchidaceae) son apreciadas por su valor ornamental, ceremonial y medicinal; en la región mixteca del estado de Oaxaca, la preparación de brebajes con hojas y flores de orquídeas es utilizada para el tratamiento de diversas patologías, por lo que su estudio con fines farmacológicos genera un particular interés para el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional (CIIDIR IPN), unidad Oaxaca.

1-HEAD_orquidea2018.jpgCrédito de la fotografía: Laelia furfuracea en su habitat, autor: Rodolfo Solano Gomez.

Continuar leyendo

Alistan XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México, A.C. (Cipamex) y el Museo de las Aves de México (Musave) organizarán el XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CECAM) del 1 al 6 de octubre de 2018, en las instalaciones del Musave en Saltillo, Coahuila, dentro del marco de su 25 aniversario.

1-HEAD_aveshh2018.jpgMosquero Cardenalito-Pyrocephalus rubinus- ave que inspiró la formación de la colección particular de aves al Señor Aldegundo G.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile