Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Boletín de prensa
5053/2017
Ciudad de México. 31 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los trastornos graves más frecuentes que afectan el desarrollo en la infancia es el autismo, pues perturba el desarrollo de habilidades y de la comunicación del individuo, es por ello que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, iniciativa cuyo fin es contribuir a la mejora de la calidad de vida de personas con esta condición y su plena inclusión en la sociedad.
Desde 2013, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) se refiere a esta condición como trastorno del espectro autista (TEA), en el que se incluyen el trastorno de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Esta clasificación describe el amplio espectro de síntomas y de funcionamiento social y cognitivo que tienen las personas con esta condición.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Lilia Albores Gallo, jefa de Investigación en Epidemiología Genética, Clínica y Comunitaria del Hospital Psiquiátrico Infantil "Dr. Juan N. Navarro", señaló que en los niños con TEA suelen presentarse respuestas anormales a estímulos sensoriales, como son la hipersensibilidad o hiposensibilidad auditiva.