logo

Ingeniería en biotecnología, una carrera en ascenso en Guadalajara

Boletín de prensa

2294/2016

Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El crecimiento de la biotecnología como área de oportunidad y de generación de conocimiento ha impactado el estado de Jalisco y sus universidades, de forma tal que se crean nuevas carreras en biotecnología y se equipan laboratorios para el desarrollo de conocimiento en esa materia.

“Está en todos lados. El boom de la biotecnología a nivel mundial impacta en Jalisco porque estamos instalados en una región tecnológica, donde hay mucha industria farmacéutica. Es todo un ecosistema estatal que está buscando desarrollar tecnología”, reconoció el maestro en biotecnología productiva Cristóbal Camarena Bernard.

Por su parte, la doctora en ciencias, María José Rivas Arreola, remarcó la situación actual de la biotecnología en Jalisco. “Creo que estamos en un punto donde podemos vivir un efecto mariposa para la biotecnología en México, pero sobre todo en Jalisco. Estamos en un punto muy afortunado. Hay un ecosistema de médicos, cada vez más vinculados y abiertos a la posibilidad de hablar con gente que desarrollamos biotecnología, e integrándonos podemos generar grandes cosas, es muy afortunado todo lo que está pasando”.

“Es un área biofarmacéutica la que se está desarrollando en Jalisco. Las empresas que están montadas en Jalisco son empresas mexicanas que están invirtiendo en generar conocimiento e incorporar gente con un grado de pericia muy alto en estas áreas”, señaló la investigadora en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Más información aquí.

MM/AT/FV/2294/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile