logo

Dimensión de género, la nueva perspectiva en investigación científica


Por Dalia Patiño

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar en cuenta las diferencias de género que implican aspectos biológicos y condiciones culturales en los objetos o sujetos que se estudian, permite reflejar en los resultados de las investigaciones una diversidad de parámetros que hacen nuestro trabajo más completo, eso es dimensión de género, declaró la doctora Julia Tagüeña Parga, en una conferencia ofrecida en el Foro para Impulsar la Producción Académica y Científica (FIPAC 2016) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

HEAD nueva0516

Continuar leyendo

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación y desarrollo tecnológico; sin embargo, barreras culturales y regulatorias marcan los retos para lograr esta meta.

800x300 ijn inn 1608

El maestro Luis Gaitán Rocha, head of creative de Google, afirmó que el talento nacional existe y que la desaparición de fronteras y obstáculos gracias a la tecnología puede detonar una conciencia social del alcance que la inventiva mexicana puede tener.

Continuar leyendo

Clubes de Ciencia en Mérida


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En su tercera edición en la ciudad de Mérida, los Clubes de Ciencia México contaron con la asistencia de 180 estudiantes de preparatoria y licenciatura durante la semana del 1 al 5 de agosto en las instalaciones de la Universidad Modelo, donde temas como la radiación, la biología sintética y la vida silvestre fueron impartidos por estudiantes de posgrado mexicanos y extranjeros.

800x300 C de ciencias Merida
Said Jalife Jaboco, coordinador local de Clubes de Ciencia México en Mérida y doctorando en físico química por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN Mérida), señaló que los Clubes de Ciencia consisten en una semana de actividades intensas en la que se pueden desarrollar habilidades científicas en temas con relevancia actual, como la genómica y la biotecnología.

Continuar leyendo

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en el Repositorio Nacional, indicó el director adjunto de Planeación y Evaluación, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Víctor Carreón Rodríguez. 

HEAD autor0116Jesús Manuel Niebla Zatarain y Oscar Javier Solorio Pérez

Continuar leyendo

Diálogo e intercambio de saberes desde la frontera sur


Por Susana Paz

Chetumal, Quintana Roo. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Situada entre el mar y la selva, declarada santuario del manatí, considerada cuna del mestizaje, con Guatemala y Belice en sus fronteras, Chetumal es una entrada simbólica de México hacia Centroamérica y el escenario donde inició la Semana de Intercambio Académico (SIA), organizada por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

chetumal 800

Continuar leyendo

Comunicación pública de la ciencia y tecnología en la era digital


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de divulgadores, académicos, investigadores y estudiantes de diferentes estados de la república, inició en Querétaro el XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y La Técnica “Comunicación pública de la ciencia en la era digital”, organizado por la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (Somedicyt), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

HEAD publica3116

Continuar leyendo

Alistan Encuentro de Jóvenes Investigadores en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en conjunto con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), llevará a cabo el próximo 6 de octubre el 4o Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Querétaro “Ideas jóvenes para impulsar el crecimiento del país”, en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín.

encuentro head 831

Continuar leyendo

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Industrial B2B for innovation, organizado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), fue presentado el Laboratorio Nacional de Investigación en Tecnologías del Frío (Lanitef).

HEAD biorefineria3016 1

Continuar leyendo

Con más de 15 mil mdp Conacyt impulsa desarrollo regional

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de superar los desequilibrios regionales en investigación y desarrollo e impulsar la descentralización de las actividades de ciencia y tecnología, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invirtió más de 15 mil millones de pesos.

region head 830 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile