logo

Reconocen el trabajo de la Conabio con premio a la Conservación

Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La red que conecta la ciencia con la conservación, NatureServe (servir a la naturaleza), distinguió recientemente al doctor en ecología José Aristeo Sarukhán Kermez, coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), con el Premio a la Conservación 2016 por su sobresaliente contribución a la conservación de la diversidad biológica y su notable dedicación al servicio público.

enciclo vida 16

“La Conabio tiene cerca de 25 años recabando la mejor información científica posible sobre la diversidad biológica del país para hacerla accesible, es decir entendible y útil, a toda la sociedad. Cientos de personas han pasado por Conabio, gente entusiasta, joven y comprometida en promover la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica, y aunque me escogieron a mí para recibir este reconocimiento, es un trabajo en equipo que se esfuerza en poner al alcance de la gente información que beneficia al país”, afirmó en entrevista el doctor Sarukhán Kermez.

Continuar leyendo

Apoya Conacyt equipamiento de laboratorios nacionales

Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mayor equipamiento más especializado para promover el trabajo de docencia y proyectos de investigación, el Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados (LIDTRA), del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), Unidad Querétaro, logró la adquisición de infraestructura adicional para el análisis y estudio de recubrimientos, interfaces y superficies. 

HEAD lab

Continuar leyendo

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es la iniciativa Tecnología para el bien, esfuerzo que encabezan Microsoft, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y organizaciones de la sociedad civil.

tec head 422

Continuar leyendo

26 años de éxitos del Congreso de Investigación en Morelos

Por Rosa Domínguez

Cuernavaca, Morelos. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Congreso de Investigación del Centro Universitario Anglo Mexicano (CUAM) y la Academia de Ciencias de Morelos (Acmor) ya en su vigésima séptima edición emerge con el objetivo de estimular y promover las actividades de investigación, así como la creación de espacios para detectar jóvenes talentos en las áreas de ciencias y humanidades entre estudiantes de nivel básico, medio y medio superior. 

HEAD 26anos

Continuar leyendo

Fomentan vocación por ingenierías en Querétaro

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo de ingenieros e investigadores en el estado, dio inicio el Programa de los 100 en la Educación Media Superior Tecnológica, convocatoria del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), el gobierno del estado de Querétaro, el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq), que busca impulsar la formación de jóvenes de bachillerato para su efectiva incorporación a carreras enfocadas en las ingenierías a través de cursos sabatinos. 

HEAD VOCACION

Continuar leyendo

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), del total de registros de patente que se realizan en el país menos de 10 por ciento corresponde a mexicanos. Ante ello, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), en alianza con Nacional Financiera (Nafin) y el propio IMPI, implementaron un programa de apoyo a la comunidad científica para que estos lleven a cabo su proceso de patente.

800x300 patente 1604 2

Según los expertos en la materia, el bajo registro de patentes por parte de los inventores mexicanos no obedece a la falta de producción científica e innovación tecnológica, sino a la falta de cultura en torno a la importancia de patentar, así como al desconocimiento del proceso para realizarlo.

Continuar leyendo

Xhany, ciencia sobre ruedas

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 19 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En otomí hñäñho significa enseñar o transmitir el conocimiento. El vocablo dio paso a uno nuevo: Xhany, que es el nombre del Camioncito de la Ciencia, proyecto itinerante del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) que tiene como objetivo principal acercar el conocimiento científico y tecnológico a los niños y jóvenes de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro.

HEAD divulgandolaciencia

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile