logo

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise International trabaja en el desarrollo de un sistema inteligente de comercio internacional enfocado en facilitar el quehacer de empresas manufactureras mexicanas.

800x300 com internacional 16

Interlinx es el nombre de esta plataforma tecnológica que combina software y hardware e integra todos los procesos que intervienen en el comercio internacional de una empresa, haciendo estos más simples y de fácil control y registro.

Continuar leyendo

Parque Científico Tecnológico de Yucatán: investigación de vanguardia

Por Marytere Narváez 

Mérida, Yucatán. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Yucatán cuenta con una experiencia de más de 10 años de investigación en la región sureste y ha sido pieza fundamental en la constitución del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY), organismo clave en la transformación reciente del estado hacia una economía del conocimiento.

Parque Científico y Tecnológico de Yucatán

Como resultado de esta alianza interinstitucional de nivel internacional, el Parque Científico Tecnológico de Yucatán se vislumbra como un polo de desarrollo científico que, a lo largo de los primeros meses del presente año, albergará proyectos vanguardistas impulsados por los laboratorios especializados de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Continuar leyendo

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara recibirá a más de cinco mil estudiantes, conferencistas, investigadores y empresarios al Primer Foro Internacional de Talento Mexicano Innovation Match MX 2016.

banner innovation matchMX2016

El doctor Eduardo Ramírez González, director y coordinador de este encuentro, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el objetivo es crear mayor vinculación entre la industria y la investigación, a fin de que se concreten colaboraciones que impacten en la sociedad.

Continuar leyendo

Tiene México 66 laboratorios de prestigio mundial

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementara el Programa de Laboratorios Nacionales, México actualmente cuenta con 66 laboratorios científicos y tecnológicos de prestigio nacional e internacional.

800x300 hawc 66 lab mex

Tal es el caso del Laboratorio Nacional HAWC de Rayos Gamma y el Laboratorio Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Biomédica, entre otros, subrayó en entrevista Verónica Bunge Vivier, directora de Redes e Infraestructura Científica del Conacyt.

Continuar leyendo

Física didáctica para estudiantes

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los programas de difusión y práctica de la ciencia, el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt), en colaboración con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), coordina cada año un evento nombrado Lanzamiento de Cohetes a Base de Agua y Aire, en el cual invita a estudiantes y profesores de nivel secundaria y nivel medio superior a elaborar cohetes en cuyo funcionamiento apliquen las leyes de la física.

banner fisica didactica estudiantes

Los cohetes fabricados para este concurso funcionan bajo el principio de presión diferencial: el aire fluye de mayor presión a menor presión, lo que genera el impulso. Se ingresa aire a presión sobre un recipiente que contiene agua en su interior, en el momento que se detiene el suministro y se quita la válvula, la presión interna busca escapar, provocando que se cree un impulso con el agua contenida  y es así como el cohete logra elevarse.

Continuar leyendo

Crearán institutos de investigación de la Universidad de Colima

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 15 años, la Universidad de Colima ha tomado un rol más importante en el quehacer de la generación del conocimiento y en la participación explícita de la aplicación de este, señaló el coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima (Ucol), Alfredo Aranda Fernández. 

800x300 Univ Colima 16 3

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el funcionario universitario habló sobre los retos, las líneas de investigación y los logros en esta materia, ya que han visualizado una estrategia para que cada vez sea mejor la investigación científica en la Ucol.

Continuar leyendo

Ensenada, nueva sede del Pasaporte al Conocimiento

Por Alan Gómez Mayén

Ensenada, Baja California. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Estatal de las Artes en Ensenada (Ceart) del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) se ha convertido en la última sede en unirse al programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico (PCCC) de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

banner ensenada pasaporte conocimiento

El PCCC es un programa gratuito de divulgación científica para niños. Desde enero y hasta junio de 2016, permitirá que niños de diversas partes del país atiendan mediante teleconferencias una serie de charlas a cargo de especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN Mérida), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), entre otras instituciones. Las ponencias, que se realizan dos sábados de cada mes, se transmiten de manera simultánea en las diferentes sedes estatales donde el PCCC opera, la mayoría en el sureste del país, como Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

Continuar leyendo

Conocimiento que trasciende, obtiene Instituto de Biotecnología de la UNAM cinco nuevas patentes

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es que la investigación básica que se genera en sus laboratorios trascienda e impacte en la sociedad, esto mediante la generación de productos o servicios.

banner instituto biotecnologia unam

Así lo dio a conocer el director de este instituto, Octavio Ramírez Reivich durante una entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt en 2015, cuando se anunció el otorgamiento de siete patentes al instituto en 2014.

Continuar leyendo

Ciencia y tecnología, presentes en el Año Dual México-Alemania

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuatro actividades relacionadas con Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), tres convocatorias conjuntas, 33 proyectos de investigación y más de 550 estudiantes mexicanos que realizan algún posgrado en Alemania, se celebrará el Año Dual México-Alemania, indicó Arturo Borja Tamayo, director de Cooperación Internacional, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

banner anio dual mexico alemania

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el funcionario indicó que este año dual comenzará en abril próximo con la visita a Alemania del presidente Enrique Peña Nieto, y concluirá en marzo de 2017.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile