logo

México, entre los 10 países con más graduados en ciencias

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el más reciente estudio Ciencia, Tecnología e Industria Marcador 2015, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se ubica entre los 10 países con más graduados de posgrados en el ámbito de ciencias en ingeniería.

banner mexico graduados ciencias

En el apartado Investing in knowledge, talent and skills está el subapartado denominado Ciencias e Ingeniería, en el que se aborda el tema de la educación y los graduados de maestrías, doctorados y posdoctorados, y justo en este rubro México aparece en el peldaño número ocho.

Continuar leyendo

Divulgación científica de la UASLP

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos por dar a conocer los avances científicos y tecnológicos del estado, la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) lleva a cabo un programa multiplataforma de divulgación y difusión de la ciencia. Esta iniciativa es encabezada por el rector de la universidad, el maestro en arquitectura Fermín Villar Rubio, el doctor Jorge F. Toro Vázquez, secretario  de Investigación y Posgrado, y por la doctora Lizy Navarro Zamora, directora del Departamento de Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y el Posgrado de la UASLP.

banner eureka uaslp

Esta propuesta surge con la idea de generar espacios para vincular las diferentes instituciones de educación del estado, así como el trabajo que realizan en las áreas de investigación y desarrollo tecnológico. En tres años de trabajo se han logrado montar plataformas de comunicación que día a día se van consolidando, como es el caso de la columna semanal y el canal de televisión por Internet.

Continuar leyendo

La profesionalización en la enseñanza de matemáticas

Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La enseñanza de matemáticas en México es una asignatura contemplada desde los niveles básicos de educación. La impartición de matemáticas tiene diversos aspectos a considerar para su realización como son las necesidades de los estudiantes, la formación del profesor, materiales acordes con las necesidades de enseñanza, etcétera.

banner ensenanza matematicas01

El estudio de todos estos y más factores es tarea de una disciplina llamada matemática educativa (ME), que no se limita únicamente a las “buenas explicaciones” de los temas matemáticos a los estudiantes, va más allá.

Continuar leyendo

Rusia y México: lazos científicos y tecnológicos

Por Tania Robles

Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dos países a miles de kilómetros de distancia y decenas de diferencias pero mantienen estrechas relaciones en ciencia, tecnología y educación que han traído incontables beneficios a nuestro país. A través de instituciones gubernamentales, universidades y asociaciones se han creado lazos importantes y grandes proyecciones para continuar con la cooperación.

800x300 Rusia mexico 16

A partir del 20 de mayo de 1996, comenzaron las relaciones bilaterales entre México y Rusia en el área de ciencia y tecnología con un convenio intergubernamental instituido que declaró programas de colaboración. Sin embargo, el apoyo binacional también se desarrolla en el ámbito educativo.

Continuar leyendo

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de fortalecer las capacidades tecnológicas de las organizaciones de la sociedad civil, Microsoft México y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) emprenden los foros de Tecnología para el bien, el primero arranca este miércoles 16 de marzo en Mérida, Yucatán.

banner capacitacion organizaciones sociedad civil

Estos esfuerzos para promover la adopción y el uso de tecnología pretenden beneficiar mil 200 organizaciones sin fines de lucro a través de capacitación, en tanto que a unas 300 se les donará tecnología de la empresa en los próximos seis meses.

Continuar leyendo

Grandes desafíos en el Instituto de Astronomía

Por Tania Robles

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), uno de los centros de investigación de astrofísica más importante del país y reconocido en todo el mundo, recientemente se designó a su nuevo director.

Ins de astronomia 16 3 2En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el recién nombrado director, José de Jesús González González, compartió  los retos y visiones que se aproximan y en los que trabajará junto con toda la instancia durante su periodo 2016-2020. Su antecesor, el doctor  William Henry Lee Alardin, en diciembre de 2015 fue nombrado coordinador de Investigación Científica de la UNAM, por lo que González González fue designado a principios del mes de febrero de este año.

Continuar leyendo

Participa en la encuesta ‘Diagnóstico de la Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe’

Por Mercedes López

Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué organizaciones hacen popularización de la ciencia en América Latina y el Caribe? ¿Qué hacen y qué desafíos enfrentan? Para contestar estas preguntas se lleva a cabo, en línea, la encuesta ‘Diagnóstico de la Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe’, organizada por la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (Redpop) en conjunto con la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt).

popular ciencia tec

El estudio busca identificar las organizaciones que actúan en este campo, comprender en qué condiciones actúan y conocer las acciones de popularización de ciencia que realizan y el impacto de estas.

Continuar leyendo

Renueva Conacyt su política de cooperación internacional

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de hacer más eficaces y efectivas sus acciones de cooperación internacional, a partir de 2013 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio un golpe de timón en sus estrategias, indicó el director de Cooperación Internacional del Conacyt, Arturo Borja Tamayo.

conacyt 16 2 roof gardenEn entrevista, el directivo señaló que uno los principales cambios fue crear el Fondo de Cooperación Internacional para Ciencia y Tecnología (Foncicyt), a través del cual se apoyarán todas las actividades de cooperación internacional.

Continuar leyendo

Convergen ciencia y tecnología en Tabasco desde una perspectiva multicultural

Por Susana Paz

Villahermosa, Tabasco. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A la orilla de la Laguna de las Ilusiones, en medio de una vegetación exuberante que rodea la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), inició el Tercer Encuentro Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un Mundo Multicultural, que del 9 al 11 de marzo reunirá a académicos, especialistas, estudiantes, empresarios y servidores públicos para discutir y presentar investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos desde lo local hasta lo global.

800x300 multicultural ciencia tecConferencias magistrales, paneles de discusión, talleres, presentación de carteles y libros, serán las actividades que se llevarán a cabo en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT y la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile