Por Nistela Villaseñor
México, DF. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México podría impulsar el desarrollo científico y tecnológico de manera significativa, si la ciencia y la tecnología fueran tan “sexis” o atractivas como los deportes. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, María Brenda Valderrama Blanco y Víctor del Río Bello describieron algunas propuestas que México podría implementar como estrategias para dejar atrás el rezago científico y tecnológico y aumentar uno por ciento o más del producto interno bruto (PIB) que el gobierno federal pretende alcanzar en los próximos años.
Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, Puebla.
México destina actualmente 0.57 por ciento del PIB a ciencia y tecnología, mientras que países desarrollados asignan entre 1.5 y 3.8 por ciento de su PIB al Gasto en Investigación Científica y Desarrollo Experimental (GIDE).
Continuar leyendo
Por Tania Robles
México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alzar la mirada y contemplar un cielo oscuro lleno de estrellas ha quedado en el pasado por la contaminación lumínica que existe hoy en día. Para esto, existe la iniciativa Derecho a los Cielos Oscuros que busca volver a tener noches iluminadas por los astros.

De esta forma se llevó a cabo durante tres días la reunión internacional Derecho a los Cielos Oscuros, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que expertos en temas de política científica y astronomía se dieron a la tarea de debatir y conformar talleres para conseguir que avance la legislación en el tema de noches oscuras en México y el mundo.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Mustre de León, indicó que México necesita incorporar a más jóvenes investigadores al sistema científico del país, de lo contrario se podría perder competitividad.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Mustre de León, quien también es científico en el área de física, indicó que la labor de los jóvenes en la ciencia es fundamental para renovar y potenciar la investigación de un país.
Continuar leyendo