logo

Universidad Autónoma de Coahuila fortalece su cuerpo académico

Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) se imparte ingeniería en física y la licenciatura en matemáticas aplicadas; además se ofrece desde hace seis años la maestría en matemática educativa. Con su oferta educativa, la institución también se propone fortalecer los cuerpos académicos existentes al crear redes de contacto con símiles, para generar productos de investigación y alcanzar que 70 por ciento de los docentes de tiempo completo cuente con un alto perfil académico y se adhiera al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

UADC 16 2RectoriaImagen tomada de: uadec.mx

El maestro en ciencias Julio Saucedo Zul, con maestría en estadística experimental por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), es director de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas en la Uadec y desarrolla la línea de generación y aplicación del conocimiento de sistemas dinámicos. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt nos habla sobre estos y otros proyectos a futuro de la institución.

Continuar leyendo

México, un país de excelencia científica: Unesco

Por Verenise Sánchez

México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país de excelencia científica, "no hay ningún otro país que cuente con 20 cátedras de excelencia Unesco", destacó Nuria Sanz, directora y representante de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México.

banner informe unesco ciencia01De izquierda a derecha: José Mustre de León, Enrique Cabrero Mendoza, Nuria Sanz y William Lee.

Durante la presentación del "Informe de la Unesco sobre la ciencia. Hacia 2030", Nuria Sanz resaltó que México avanza por el camino del desarrollo científico y tecnológico, pues es una de las naciones que más ha incrementado sus recursos humanos altamente calificados para generar ciencia y tecnología de gran impacto.

Continuar leyendo

Ciencia a Distancia, divulgar a través de Internet

Por Eduardo Piña

México, DF. 29 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Llevar la divulgación de la ciencia a diferentes regiones del país aprovechando las nuevas tecnologías de comunicación como herramienta, es la intención del proyecto Ciencia a Distancia de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), que consiste en aprovechar la infraestructura de telecomunicaciones que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para realizar charlas, talleres y videoconferencias interactivas en línea para divulgar ciencia en lugares remotos.

Ciencia distancia 12 16 2Aunque el proyecto está enfocado en dar contenidos principalmente a escuelas secundarias, preparatorias y universidades, también contempla actividades para primaria y preescolar.

Continuar leyendo

Designan segundo periodo del director de la AEM

Por Tania Robles

México, DF. 30 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El director fundador de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, tomó protesta para tomar la Dirección General de la AEM en un segundo periodo.

AEM segunda 16 5

En 2011, Mendieta Jiménez ganó por oposición la convocatoria nacional para dirigir la AEM, publicada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a lo que sus logros en este primer periodo le merecieron su ratificación para el nuevo ciclo 2015-2019.

Continuar leyendo

Astronauta José Hernández y AEM conjuntan esfuerzos

Por Tania Robles

México, DF. 29 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el reciente acuerdo entre el astronauta mexicano José Hernández Moreno y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), se busca reforzar y fomentar la educación espacial y satelital, además de la formación de capital humano en nuestro país, esto de manos de un experto.

José HernándezJosé Hernández. Imagen: NASA.José Hernández formó parte del grupo impulsor que incentivó en el gobierno mexicano la creación de la AEM, por lo que su colaboración siempre ha sido muy estrecha. "He estado desde el principio ayudando a su creación y ahora ya formada seguimos apoyando su trabajo", comentó el astronauta, quien participó en 2009 en la misión STS-128 de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

Avanza México en ciencia, tecnología e innovación: Enrique Cabrero

Por Verenise Sánchez

México, DF. 28 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A mitad de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, México ha alcanzado metas sin precedentes en materia de ciencia, tecnología e innovación, subrayó el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza. 

banner cabrero mendoza conferencia mitad sexenio01Doctor Enrique Cabrero Mendoza.

En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Consejo, Cabrero Mendoza presentó un balance de los avances que ha tenido el país en estos rubros, así como los retos que enfrenta para transitar hacia una sociedad y economía del conocimiento.

Continuar leyendo

Nuevos centros tecnológicos del IMP para enfrentar retos de la industria petrolera

Por Carmen Báez

México, DF. 28 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 50 años el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) ha sido el sustento científico y tecnológico de Petróleos Mexicanos (Pemex) y con la promulgación de la reforma energética se le presentan nuevos retos.

IMP 16 retos 1602Para enfrentar estos desafíos de la industria petrolera, el IMP tiene entre sus proyectos la implementación de centros de tecnología, así lo dio a conocer el director general del IMP, Ernesto Ríos Patrón, durante su participación en el Congreso Energy México 2016, que se lleva a cabo del 26 al 28 de enero en la Ciudad de México.

Continuar leyendo

Más de 328 mil becas ha otorgado el Conacyt en 45 años

Por Verenise Sánchez

México, DF. 27 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pasó de otorgar 580 becas en 1971, a poco más de 58 mil en el 2015, de acuerdo con cifras del documento Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas, y el Informe de Actividades Enero-Junio 2015 de la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas (Dapyb) de la misma instancia.

conacyt Becas 2016

Desde su fundación, una de las principales tareas del Conacyt ha sido la formación de recursos humanos altamente capacitados, ya que la ciencia, la tecnología y la innovación son hechas por especialistas que tienen cierta preparación, conocimientos y capacidades. Por ello, desde que nació, la instancia siempre se ha preocupado por otorgar becas para que los jóvenes pudieran estudiar un posgrado en las mejores universidades de México y el mundo.

Continuar leyendo

La ciencia está en todos lados: Julieta Fierro

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 25 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Julieta Fierro Gossman impartió recientemente la conferencia La ciencia está en todos lados, organizada por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en el Centro Cultural Universitario, Unidad Saltillo. 

800x300 Julieta Fierro 1 12En el marco de los Encuentros de Cultura Científica, por primera vez en Saltillo —y ante un numeroso auditorio integrado por investigadores, profesores, divulgadores científicos y niños—, la astrónoma presentó la conferencia enfocada, principalmente, en la identificación e interés por la ciencia en la vida cotidiana y en las formas de divulgarla.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile