logo

Remodelación sustentable de la aduana Subteniente López

Por Tania Robles

México, DF. 26 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, fue elegida para realizar un proyecto integral de reordenamiento, ampliación y restauración de la aduana Subteniente López en Chetumal, Quintana Roo. Esto después de resultar ganadora en una convocatoria para realizar dicho proyecto por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Procesos 16 02El reordenamiento y diseño estará a cargo del maestro en arquitectura, Alejandro Viramontes Muciño, profesionista, docente e investigador de la UAM Unidad Azcapotzalco. Se realizará la demolición de todo el complejo aduanal actual, “esto por cuestiones de tiempo de vida de los edificios y falta de requerimientos tecnológicos”, explicó el egresado en doctorado en administración.

Continuar leyendo

Retos legales para impulsar una sociedad del conocimiento

Por Verenise Sánchez

México, DF. 26 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar una economía y sociedad del conocimiento se deben garantizar ciertos derechos fundamentales denominados de quinta generación, indicó Mario Ignacio Álvarez Ledesma, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

banner retos sociedad conocimiento

En entrevista luego de su participación en el primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Sociedad del Conocimiento que se realizó recientemente en la Escuela Libre de Derecho, el especialista y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que algunos de estos derechos fundamentales de quinta generación son el acceso a Internet, acceso al conocimiento informático y científico y el derecho a la protección de datos personales, entre otros.

Continuar leyendo

Festejará el Cinvestav sus 55 años con actividades de divulgación

Por Verenise Sánchez

México, DF. 26 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con diversas actividades de divulgación científica, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) festejará sus 55 años de creación.

Cinvestav fachada 16 En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, José Mustre de León, director del Cinvestav, dijo que el objetivo de los festejos es difundir de manera más amplia el impacto que ha tenido este centro de investigaciones a lo largo de más de cinco décadas; así como dar a conocer los proyectos que actualmente se realizan en sus diferentes unidades, muchos de los cuales han tenido impacto tanto nacional como internacional.

Continuar leyendo

Realizarán Primer Foro de Talento Mexicano

Por Verenise Sánchez

México, DF. 26 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar el gran talento mexicano en el área de ciencia y tecnología que hay en el país y en el extranjero, así como impulsar la innovación, del 6 al 8 de abril se realizará en Expo Guadalajara, en la capital de Jalisco, el Primer Foro Internacional de Talento Mexicano Innovation Match MX.

Eduardo Ramirez 16 3Organizado por el Centro Kappa de Conocimiento, en colaboración con la Red de Talentos Mexicanos en el Extranjero, este evento busca propiciar el escenario óptimo para generar vinculación entre el sector académico y el empresarial, y de esta manera impulsar la transferencia tecnológica a fin de promover la llamada economía del conocimiento, indicó Eduardo Ramírez González, director del Centro Kappa.

Continuar leyendo

Próxima clausura del Año Internacional de la Luz 2015

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 22 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Está todo listo para la ceremonia de clausura del Año Internacional de la Luz (AIL) 2015, el cual inició el 19 y 20 de enero del año pasado en París, Francia, y concluirá del jueves 4 al sábado 6 de febrero de 2016 en Mérida, Yucatán, en donde el 3 de febrero habrá una exhibición sobre la luz natural en la arquitectura mexicana en el Paseo Montejo.

banner clausura anio internacional luz

Esta es la primera vez que en México se lleva a cabo una ceremonia de esta naturaleza, además de que no es usual que la celebración de Años Internacionales se clausure, informó en conferencia de prensa el maestro Rodrigo Pintado Collet, coordinador de asesores de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, lugar donde se dieron a conocer los detalles sobre el programa de clausura del AIL.

Continuar leyendo

“Esto es…”, iniciativa de divulgación universitaria

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 21 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La sección editorial de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través del Exconvento de Tiripetío, publica desde el 2012 una colección de libros para la difusión de diversos temas sobre ciencia y humanidades, dirigida a sus estudiantes y público en general.

libros 16 12

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la licenciada Elizabeth Moreno, directora del exconvento, explica el objetivo de los volúmenes: “Se trata de contribuir con estos materiales para que sirvan de apoyo a los programas educativos con que cuenta la universidad, así como para el deleite del público en general”.

Continuar leyendo

La Uagro comprometida con las ciencias del desarrollo regional

Por Hugo Valencia 

México, DF. 19 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias para el desarrollo regional es una nueva materia de estudio en algunas de las principales universidades en el interior del país, esto con el fin de la descentralización y desconcentración de las actividades científicas y tecnológicas, según indica el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

banner uagro ciencias desarrollo regional 

Una institución que ha logrado establecerse bajo esta visión particular es la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) con la Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional (UCDR). Una de sus maestrías de reciente creación es Gestión para el Desarrollo Sustentable Local y Regional que se imparte bajo los parámetros de posgrado profesionalizante en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt.

Continuar leyendo

San Luís Potosí, caso de éxito en innovación

Por Verenise Sánchez

México, DF. 19 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente por cada peso que el gobierno federal invierte en ciencia y tecnología a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), los empresarios en San Luis Potosí destinan alrededor de 1.25 pesos, destacó Enrique Villegas Valladares, director del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt).

800x300 SLP caso exito 01

Esto representa un avance sustantivo para la entidad, ya que el promedio nacional de inversión por parte del sector privado es de 1.18 pesos, indicó el funcionario en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Primera biblioteca de divulgación de la ciencia en México

Por Tania Robles

México, DF. 13 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia en nuestro país ha tomado un papel más importante a lo largo de los años. Aunque en México la divulgación de la ciencia se remonta a varios siglos atrás, hoy se realizan más esfuerzos que nunca en esta materia. Un ejemplo de esto es la Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta, la primera y única biblioteca de divulgación de la ciencia en México.

banner biblioteca manuel sandoval vallarta

Esta biblioteca hoy forma parte de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Han pasado más de 40 años desde su fundación, originada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuando este aún era llamado Instituto Nacional de Investigación Científica. Actualmente, el material que resguarda se obtiene por medio de donación del público o a través de la DGDC.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile