Por Eduardo Piña
México, DF. 13 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para todos los niños y niñas que están interesados en saber más sobre temas de ciencia, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) creó en 2008 la revista Deveras, publicación trimestral dirigida a todos los estudiantes de educación primaria con la finalidad de promover una cultura científica, tecnológica y de innovación.

Se trata de la única revista para niños que forma parte del catálogo del Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica, distinción que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a las revistas por su labor y calidad de sus publicaciones dedicadas a la divulgación.
Continuar leyendo
Por Mercedes López
México, DF. 13 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) se han presentado estudiantes de secundaria para mostrar sus proyectos tecnológicos e innovadores, con el fin de dar a conocer lo que hacen durante su jornada escolar.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Elizabeth Sánchez Martínez, profesora y colaboradora de la Dirección General de Secundarias Técnicas, comentó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) los invita a participar en el evento con la finalidad de difundir los proyectos técnicos que realizan los alumnos de las 119 escuelas en el Distrito Federal.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a la comunidad científica y académica nuevas herramientas para visualizar datos de diferentes disciplinas, así como apoyar el trabajo de investigación y divulgación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) proyecta la construcción de un laboratorio nacional de visualización en el campus Juriquilla, Querétaro.
El investigador titular del Laboratorio de Diferenciación Neural y Axogénesis del Instituto de Neurobiología, Alfredo Varela Echavarría, informó que este proyecto fue concebido ante la necesidad de la investigación científica de contar con herramientas de visualización de datos mucho más complejas y efectivas que las que se utilizan actualmente.
Continuar leyendo