logo

La Revista Digital Universitaria festeja sus quince años

Por Daniel Valles Peticholi

México, DF. 11 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Revista Digital Universitaria (RDU) celebra su décimo quinto aniversario y para que el festejo sea completo, se presenta en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) con el objetivo de afianzarse como una de las revistas más leídas a nivel nacional.

800x300 1 REV DIGITAL UNIV 11

“Somos una revista perteneciente al Índice de Revistas Científicas de Divulgación del Conacyt, nuestro objetivo es promover la investigación científica pero no solo especializados en un tema, sino que tocamos todas las áreas”, compartió Ana María López, editora asociada de la publicación.

Continuar leyendo

Los mayas y la ciencia de la luz: Feria de Ciencia y Tecnología de Yucatán

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares de tercera generación, trayectorias de tiburones y brazos robóticos fueron algunos de los proyectos presentados en la 18a Feria de Ciencia y Tecnología realizada en la ciudad de Mérida, cuyo tema enfatizó el contexto regional de la península y la celebración internacional del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz 2015, como parte de las más de mil actividades realizadas en el estado de Yucatán en el marco de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

banner feria ciencia tecnologia yucatan2015

Un total aproximado de 20 mil asistentes, conformado mayoritariamente por niños y jóvenes, visitaron a lo largo de tres días los estands preparados por investigadores y miembros de universidades, centros de investigación y empresas con base tecnológica, en los que se explicaba con ejemplos didácticos los principios básicos de diversas disciplinas científicas.

Continuar leyendo

Talleres de ciencia, agua, tierra y energía

Por Mercedes López

México, DF. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Demostraciones como Láser viajero, Invisibilidad, Tamaños y colores, Suma y resta de luz, son algunas de las actividades que podrás realizar en el taller que presenta Grupo Quark en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).

800x300 1 Ciencia agua tierra energia

El grupo está conformado por jóvenes voluntarios dedicados a la divulgación científica, Jorge Enrique Martín del Campo, secretario del grupo, destacó que sus actividades se basan en explicar los principios científicos asentados en el estudio de sus propios experimentos.

Continuar leyendo

Aprende matemáticas de una manera divertida con Tlamachilia

Por Eduardo Piña

México, DF. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Si tú y las matemáticas no se llevan bien, esta podría ser la ocasión para que se den otra oportunidad visitando las actividades que trae por tercera ocasión el grupo de divulgación científica Tlamachilia ubicado en la sección de talleres en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Tlamachilia matematicas 1 11 007Enfocados en realizar actividades de matemáticas, Tlamachilia busca que el aprendizaje se realice de manera lúdica y que el público construya y reconstruya el conocimiento adquirido en su cotidianidad.

Continuar leyendo

2o Coloquio de Divisiones Profesionales de la Somedicyt

Por Érika González

Puebla, Puebla. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) celebró recientemente el Segundo Coloquio de Divisiones Profesionales de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt).

somedicyt 11 9

Según su portal, la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. es una agrupación de divulgadores, científicos, técnicos, periodistas, profesores, comunicadores y especialistas de diversas disciplinas que residen en todos los rincones del país.

Continuar leyendo

Jalisco apuesta a la creación de hubs tecnológicos

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Que Jalisco debe apostarle a la creación y consolidación de hubs tecnológicos es una de las conclusiones a las que llegó un panel de expertos durante el foro “Impulsar la creación de hubs de alta tecnología en la región: la conexión entre las universidades, los empresarios y el capital emprendedor”, realizado como parte del evento México Cumbre de Negocios.

Jalisco hubs 11 05Jaime Reyes Robles, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, señaló que para la creación de un hub tecnológico se precisa de convergencia de universidades, centros de investigación e industrias creativas, así como de participación del sector productivo y de gobierno.

Continuar leyendo

Sncyt, compromiso con la divulgación de la ciencia en México

Por Carmen Báez

México, DF. 9 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de niños del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el director general del consejo, Enrique Cabrero Mendoza, en compañía del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dio oficialmente inaugurada la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).

800x300 Sncyt compromiso 10

No obstante, durante los primeros días de arranque del evento, que inició el pasado fin de semana, cerca de 30 mil personas fueron ya partícipes de las múltiples actividades que se desarrollan: talleres, exposiciones, muestra de proyectos y nuevos desarrollos, son solo algunas de las sorpresas que se pueden encontrar en el Zócalo capitalino desde el 7 hasta el próximo 13 de noviembre.

Continuar leyendo

La Sncyt acerca al público información sobre bioseguridad de los OGM

Por Carmen Báez

México, DF. 9 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de familiarizar a niños, jóvenes y público en general con la biotecnología y la bioseguridad, la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) pone a disposición una serie de actividades lúdicas en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).

800x300 1 bioseguridad OGM 10

La tarea de la Cibiogem es coordinar las políticas de la administración pública federal referente a diferentes actividades relacionadas con los organismos genéticamente modificados (OGM) por ejemplo, la producción, la importación, exploración, siembra, consumo, así como uso y aprovechamiento de estos. En este proceso, trabaja de la mano con diversas secretarías de gobierno.

Continuar leyendo

Primer coloquio para divulgadores de la ciencia

Por Miguel Tierrafría

Guanajuato, Guanajuato. 6 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores en México emprenden diversos trabajos científicos que pocas veces se dan a conocer a la población. Nuevos inventos y nueva tecnología se produce, pero son poco difundidos. Por ello, este 6 de noviembre en la Universidad de Guanajuato se lleva a cabo el 1er Coloquio de Divulgación de la Ciencia convocado por la Red Estatal de Divulgación y Enseñanza de la Ciencia y Tecnología de Guanajuato (Redecyt).

800x300 1 2 microscopio gtoLa Redecyt surgió en noviembre de 2013 con 80 socios independientes y 11 socios institucionales dentro de los que se encuentran el Centro de Investigaciones en Matemáticas (Cimat), el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), la Universidad de Guanajuato, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato, entre otros.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile