logo

ExpoCiencias México, plataforma para los jóvenes científicos

Por Daniel Valles Peticholi

México, DF. 8 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Eres estudiante y tienes un proyecto científico? Pues en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) celebrada en la plancha del Zócalo, la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología te invita a que conozcas y te sumes a las ExpoCiencias.

banner red nacional actividades juveniles ciencia

La Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología es una organización que trabaja en conjunto con instituciones como la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre otras, que promueven y divulgan actividades que permiten la expresión de los jóvenes mexicanos en la cultura científica, además de diseñar estrategias que impacten en la sociedad promoviendo la formación de capital humano en investigación.

Continuar leyendo

Siéntete como un científico chiflado

Por Mercedes López

México, DF. 8 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Diversos talleres de divulgadores de la ciencia se llevan a cabo en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) que organiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la plancha del Zócalo de la ciudad de México.

Chiflado 11 02

Tienes hasta el 13 de noviembre para interactuar, aprender y divertirte en cada uno de los estands diseñados especialmente para este evento.

Continuar leyendo

Revista 'Ciencia', ejemplo en la divulgación de ciencia y tecnología

rsz daniel mg 9039Por Daniel Valles Peticholi

México, DF. 7 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Ciencia, en su septuagésimo quinto aniversario, se presentó en la 22a Semana de Ciencia y Tecnología con el propósito de difundir y reafirmar que es una de las principales revistas de divulgación científica.

Fue fundada en 1940 y se convirtió en un órgano de difusión de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) desde 1979, para difundir los avances científicos y tecnológicos por medio de artículos de divulgación electrónicos e impresos.

Continuar leyendo

Una probadita de UK en el Zócalo

Por Verenise Sánchez

México, DF. 7 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Año Dual que se celebra entre México y Reino Unido, dicho país es el invitado de la edición 22a de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) que se celebra del 7 al 13 de noviembre en el Zócalo de la ciudad de México.

banner probadita UK sncyt2015

Este país cuenta con un pabellón de más de 25 metros, en el cual se destacan algunos de los principales logros científicos y tecnológicos realizados en esta nación o por sus científicos.

Continuar leyendo

Innovación, ciencia y tecnología en Cuernavaca

Por Eduardo Piña

México, DF. 6 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Talleres científicos, observaciones con telescopio, planetario móvil, demostraciones de física, química y biología, son algunas de las actividades que presentará la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Morelos (Sicyt) este 7 y 8 de noviembre en la Ecozona ubicada en el centro de Cuernavaca.

banner ecozona sicyt

Por primera ocasión esta secretaría realizará un despliegue de actividades en la Ecozona para mostrar al público morelense y visitantes las fortalezas y oportunidades que existen en el estado de Morelos en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Continuar leyendo

Concluye Semana de Ciencia y Tecnología en Coahuila

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 6 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), a través del Departamento de Ingeniería Química y la Sección Estudiantil de Biotecnología y Bioingeniería de Saltillo organizaron la demostración, producción y aplicación de pigmentos naturales de origen microbiano para estudiantes de secundaria y preparatoria dentro de sus instalaciones.

800x300 1 Concluye semana coahuila“Veo bastante interés, pienso que esto debería ser más seguido, no solo la semana anual de ciencia y tecnología, deberían ser visitas más periódicas. Es una forma de atraer potenciales estudiantes en un futuro a estudiar a las carreras de ingeniería o ciencias exactas. En los últimos tiempos hay más tendencia hacia carreras del tipo humanístico, sociales, económicas pero es importante también que el estudiante venga y vea lo que hacemos como una perspectiva a futuro de estudio y ojalá podamos tener la visita de estudiantes de secundaria y preparatoria más seguido”, comentó el doctor Julio Montañez Sáenz, responsable del Cuerpo Académico de Ingeniería Química de la FCQ.

Continuar leyendo

Inauguran 17o Congreso Internacional en Adicciones

Por Armando Bonilla

México, DF. 4 de noviembre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Ante la presencia de la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, fue inaugurado el 17o Congreso Internacional en Adicciones, titulado "Evidencia para el desarrollo de nuevas políticas públicas", a celebrarse entre el 4 y 6 de noviembre en Expo Bancomer.

800x300 1 Congreso adicciones 11

Durante la ceremonia inaugural del congreso organizado por Centros de Integración Juvenil (CIJ), la secretaria de Salud mencionó que estamos ante un momento donde es necesario partir del conocimiento científico, es decir, con base en los resultados de trabajos de investigación para tomar decisiones en torno a la prevención de adicciones.

Continuar leyendo

La ciencia detrás del papalote

Por Érika González

Atlixco, Puebla. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Papel china de colores, varas de madera, cuerda o hilo de cáñamo y engrudo, son solo algunos de los materiales que se necesitan para echar a volar más que la imaginación.

800x300 1ciencia papalote 11

Un papalote es un aparato volador elaborado a base de papel y varas de madera que se eleva gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo. Los lugares abiertos y ventosos son los escenarios perfectos para realizar un despliegue exitoso.

Continuar leyendo

Nayarit presente en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nayarit fue representado por la maestra Daniela Claudina de Alba Stevenson, quien es presidenta de la Asociación de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (ACTEN), coordinadora de ExpoCiencias Nayarit y asesora técnica pedagógica de la Dirección de Innovación e Investigación de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN).

banner daniela claudina de alba

Celebrada recientemente en el Palacio de Minería de la ciudad de México, la cumbre contó con la participación de 65 líderes internacionales y aproximadamente 400 asociaciones civiles, entre las que se encontraba la asociación que Daniela de Alba representa. Si bien el principal objetivo de la reunión fue la transparencia, para la maestra nayarita fue el escenario perfecto para celebrar convenios con los diferentes países en materia de educación, ciencia y tecnología.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile