logo

UABCS participa en Verano Científico 2017


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante veintidós años, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín), coadyuva en la formación científica de estudiantes de diversas instituciones nacionales e internacionales que recibe anualmente para trabajar en proyectos de investigación, en áreas del conocimiento relacionadas con las ciencias sociales, ambientales y biológicas, principalmente.

1 800x300 ProgramaDelfin3107

Continuar leyendo

Talento sinaloense en Harvard


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), participa en un verano de investigación en la Universidad de Harvard en EE. UU., donde compartirá el resultado de sus investigaciones sobre el uso de nanomateriales en la protección del medio ambiente. 

hardvard head 72717

Continuar leyendo

Talento de oro en matemáticas


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de niños y jóvenes que reciben adiestramiento por parte de docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) logra siempre los primeros lugares en olimpiadas del conocimiento, como la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), y ahora serán quienes participen como asesores de niños que concursan en competencias a nivel nacional e internacional.

oro head 72717

Continuar leyendo

La astronomía maya a través de una película para planetarios


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 26 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de la cultura maya, el Planetario de Cozumel Cha'an Ka'an tiene en sus manos la creación de la primera película totalmente animada que muestra la riqueza y sabiduría milenaria de esta civilización a través de la historia de vida de Noh ek (Venus), Uh (Luna) o Kin (Sol).

may head 72617

Continuar leyendo

Un verano maker en Zigzag Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 25 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un espacio maker es la nueva sala que ha sido inaugurada en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag en Zacatecas, razón que motivó a los organizadores del campamento de verano, efectuado por dicho centro interactivo en colaboración con el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), a adoptar por primera vez el movimiento maker como tema central de dicho evento.

1 HEAD makervernao2507

Continuar leyendo

Recursos educativos de la NASA para chicos y grandes


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 21 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y tecnología avanzan cada día a un ritmo impresionante, por lo cual, es necesario que los estudiantes estén mejor preparados. Para ello, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) pone a disposición de cualquier persona con acceso a Internet recursos educativos que abarcan desde kínder hasta preparatoria.

1 HEAD ipad2007

Continuar leyendo

El sistema mexicano de ciencia, tecnología e innovación


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Julia Tagüeña Parga, dictó la conferencia Sistema mexicano de ciencia, tecnología e innovación, en el marco del ciclo “Hacia una Sociedad del Conocimiento”, organizado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq). 

Sistema_177_Julia_6.jpg

Julia Tagüeña señaló la importancia de que la sociedad vea la ciencia como algo suyo y no como algo importado o ajeno, además de hacer un recuento sobre los antecedentes del desarrollo científico en México, las primeras comunidades científicas organizadas en el país —donde ya se contemplaba la ciencia y la tecnología como profesiones—, así como un reconocimiento a mexicanos distinguidos a través de la historia.

Continuar leyendo

LabCDMX, innovación para la ciudad


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio para la Ciudad de México (LabCDMX) es un espacio que nació hace casi cuatro años con la misión de ser el área experimental y creativa del Gobierno de la Ciudad de México y hasta el día de hoy se ha enfocado en dos grandes ramas: la innovación cívica y la creatividad urbana.

lab head 72017

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile