logo

¿Qué necesita México para lograr su desarrollo sostenible?


Por Danya Irene Villegas

Ciudad de México. 19 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo ser un país en desarrollo? Tres especialistas en economía y sustentabilidad afirman que México no crece por falta de participación social y por la deficiencia en las políticas públicas de desarrollo sostenible. En el marco del cierre del año dual Alemania-México, se llevó a cabo un debate público donde se discutieron algunas de las metas de desarrollo sustentable que México pretende alcanzar en los próximos años.

800x300-México-para-lograr-su-desarrollo-sostenible.jpg

La Cooperación Alemana y El Colegio de México (Colmex) organizaron este espacio de discusión donde Ludger Pries, profesor de sociología y titular de la Cátedra Humboldt en el Colmex; Gerardo Esquivel, investigador de la misma instancia, y Gonzalo Hernández, secretario público del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), expusieron propuestas puntuales para lograr la movilización práctica de México hacia la sostenibilidad ambiental, económica y gubernamental. 

Continuar leyendo

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

 

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 19 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del Premio Innovación y Diseño de Juguetes para promover el interés por la actividad científica, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) e Industrias Plásticas Martin en su convocatoria 2017.

tab head 71917

Continuar leyendo

Laboratorio Multidisciplinario: colaboración científica con equipo de vanguardia


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 17 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La implementación del Laboratorio Multidisciplinario de la Facultad de Ciencias (LMFC) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) permitirá que físicos, matemáticos, computólogos y biólogos establezcan colaboraciones en proyectos de investigación, gracias a la adquisición de equipo de vanguardia.

lab head 71717

Continuar leyendo

Divulgación de la ciencia, una tarea conjunta para periodistas y científicos


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 17 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018 (Peciti) plantea entre sus principales líneas de acción contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculado a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado.

div head 71717

Continuar leyendo

Metrología dimensional en apoyo a la industria


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento y desarrollo de la  industria automotriz en México, así como los estrictos estándares de calidad internacionales en lo que se refiere a las mediciones de las tolerancias, exactitud y dimensiones geométricas de las piezas que se producen en la manufactura de automóviles y autopartes, el Centro Nacional de Metrología (Cenam), a través de la Dirección de Metrología Dimensional (DMD), proporciona el apoyo y ofrece servicios de calibración que se diseminan a los instrumentos y patrones que dan trazabilidad a las mediciones que se efectúan en esta industria a nivel nacional.

metro head 71417

Continuar leyendo

Los desafíos de la innovación


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 14 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención sino que se trata de un término que refleja un proceso colectivo en el que las personas involucradas asumen cierta movilidad que les permite mediciones de eficacia, eficiencia, sustentabilidad y claridad en los recursos para poder implementar el nuevo modelo, así lo consideró en entrevista la maestra Mónica Cortiglia Bosch, directora general de Innovación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

innovacion head 71417

Continuar leyendo

Realizan el primer diagnóstico de la divulgación de la ciencia en América Latina


Por Mercedes López

Ciudad de México. 13 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de orientar y fortalecer el quehacer en la divulgación científica y en vista de la falta de análisis de diagnósticos a nivel regional, la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (Redpop) realizó el primer Diagnóstico de la divulgación de la ciencia en América Latina: una mirada a la práctica en el campo, un libro electrónico que detalla las fortalezas y carencias de la materia.

red head 71317

Continuar leyendo

Impulsan el conocimiento científico en niños y docentes de Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) llevó a cabo la presentación de resultados de la evaluación de su Programa Escolarizado de Educación Científica, Vivencial e Indagatoria (Pesec) auspiciado por la asociación civil Innovación en la Enseñanza de la Ciencia (Innovec), el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación estatal. 

1 HEAD mons1207

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile