logo

Se buscan empresas de base tecnológica


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 29 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado de manera bilateral desde hace varias décadas. A fin de promover aún más el trabajo conjunto entre estos dos países, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y su contraparte estadounidense, la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) lanzaron una convocatoria paralela.

tec-head-62917.jpg

Continuar leyendo

¿Cómo entiende Jalisco la innovación social?


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación social tiene como fin generar un bien a la sociedad, a través de soluciones que integren la generación de conocimientos, capacidad de aprendizaje y aprovechamiento óptimo de recursos para la realización de nuevas ideas.

800x300-Jalisco_17_6_99.jpg

Con ello en mente, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron un estudio respecto a la percepción de los jaliscienses sobre el concepto de innovación social, pensada como una herramienta para generar soluciones a diferentes problemas de la sociedad.

Continuar leyendo

México-EE. UU.: ciencia y desarrollo binacional


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la Iniciativa Yucatán, una red colaborativa de investigación y vinculación académica entre Texas A&M University (TAMU) y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) del gobierno de Yucatán, se realizó la segunda edición del Programa ELCIR (Engineering Learning Community Introduction to Research), que contó con la participación de 44 estudiantes y cuatro profesores de la TAMU, bajo la supervisión de científicos y estudiantes de posgrado de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej).

1 HEAD binacional2806

Continuar leyendo

Nuevos espacios para la investigación del golfo de México


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, inauguró recientemente una nueva área del Departamento de Recursos del Mar que fungirá como extensión de los laboratorios de Taxonomía de Peces, Producción Primaria, Arrecifes Coralinos y Percepción Remota, con la finalidad de contribuir a los proyectos de investigación que se desarrollan como parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom).

espacios-head-62717.jpg

Continuar leyendo

Los desafíos de la ciencia y tecnología mexicana


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo científico y tecnológico en México enfrenta varios retos que van desde la inversión, la infraestructura, la vinculación de la academia con la industria, la divulgación, la cantidad de recursos humanos altamente capacitados, el sistema de evaluación de los investigadores, los esquemas de jubilación y hasta los tiempos y escenarios políticos tanto nacionales como internacionales.

1 HEAD ciencia2706

Continuar leyendo

Presentan mapa de ruta del sector espacial


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La industria aeroespacial mexicana ha crecido considerablemente en los últimos años, colocando a nuestro país como el décimo cuarto proveedor de partes aeronáuticas a nivel mundial y el séptimo de los Estados Unidos. Es por eso que se busca que para el año 2035, México se posicione como una potencia entre la comunidad espacial internacional.

espacio-head-62617.jpg

Continuar leyendo

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es un área de oportunidad para las nuevas empresas mexicanas y los centros de investigación. Sin embargo, el desarrollo de dispositivos médicos requiere una certificación muy estricta que si no se le da un tratamiento especial puede derivar en un proceso largo y tedioso dificultando todo el proyecto.

1 HEAD medico2206

Continuar leyendo

Alistan la Copa Science de México 2017


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El próximo mes de septiembre se realizará en Sinaloa la tercera edición de la Copa Science de México, que reúne a los jóvenes más destacados del país, de entre 15 y 25 años de edad. 

800x300-Jov-GAn-Gd-15.png

Continuar leyendo

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial


Por Tania Robles

Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el que trabajan algunos de los personajes más reconocidos de la historia politécnica, quienes contribuyeron a la creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) a principios de esta década.

aero-head-62217.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile