logo

Células de Innovación en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células de Innovación, que se lleva a cabo en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), en donde son becados 35 estudiantes de diferentes carreras universitarias y de posgrado para el desarrollo de cinco proyectos distintos en cuatro empresas del sector automotriz, agroindustrial, minero y de tecnologías de la información. Este programa de innovación funcionará de manera permanente en Zacatecas y de manera simultánea en otros estados de la república.

innovacion-head-62017.jpg 

Continuar leyendo

Mediateca, espacio de divulgación científica en Aguascalientes


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En Aguascalientes, existe un espacio donde se fomenta la divulgación científica a través de la impartición de cursos y talleres abiertos a la población en general, es la Mediateca, un espacio creado por el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento en el Estado de Aguascalientes (IDSCEA), del que Mario Mata Llamas es el encargado.

1 HEAD mediateca2006

Continuar leyendo

Alistan 5o Encuentro de Jóvenes Investigadores


Por Pedro Amaya

Chihuahua, Chihuahua. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) organizarán el 5o Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Chihuahua los días 24 y 25 de agosto, con la finalidad de despertar y fortalecer la creatividad, innovación y vocación científica de los estudiantes de instituciones de educación superior.

quinto-head-62017.jpg

Continuar leyendo

Alejandra Rivera, ciencia y gestión de riesgos


Por Israel Pérez Valencia

León, Guanajuato. 18 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La maestra Alejandra Rivera Trasgallo es asesora investigadora en el Área de Ambiental perteneciente a la Dirección de Soluciones Tecnológicas del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec).

atlas-head-61617.jpg

Continuar leyendo

Ingeniería en física: teoría e innovación


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 15 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) impulsa la formación de jóvenes en la carrera de ingeniería en física.

1 HEAD ingenieria1506

Continuar leyendo

La evaluación dentro del proceso de mejora de los programas de Conacyt


Por Mercedes López

Ciudad de México. 14 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un formato que estimuló el diálogo y el intercambio de ideas sobre los procesos de evaluaciones de los programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se llevó a cabo el evento “Conversatorios sobre la Evaluación de la Política Científica, Tecnológica y de Innovación en México” en el marco de la Semana de la Evaluación en América Latina y el Caribe 2017.

1 HEAD conacyt1406

Continuar leyendo

Grupo Mujer y Ciencia, en busca de reducir la brecha de género


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 14 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pese a los importantes pasos que se han dado, aún hace falta tarea para fortalecer el papel de la mujer en la ciencia. Algunos de los rubros donde se ha avanzado pero aún se debe trabajar, por ejemplo, es el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), donde el porcentaje de participación femenina pasó de 30 a 39 por ciento en los últimos años.

1 HEAD mujer1406

Continuar leyendo

Más mujeres se suman al reto Technovation Challenge


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 13 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, la iniciativa Technovation Challenge México convocó a mujeres de 13 a 19 años a convertirse en emprendedoras a través de la creación de aplicaciones móviles (apps) que ofrezcan una solución a un problema dentro de su comunidad, a la vez que promueve la inserción de las jóvenes en carreras relacionadas con la ciencia y tecnología.

mujeres-head-61317.jpg

Continuar leyendo

Presenta UAQ primer doctorado a distancia reconocido por el PNPC


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Informática, presentó el doctorado en innovación en tecnología educativa (DITE), que es el primer doctorado en la modalidad no presencial reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en todo el país.

1 HEAD distancia1306

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile