logo

Marchan por la ciencia y la Tierra en la Ciudad de México



Por Susana Paz, Hugo Valencia, Tania Robles

Ciudad de México. 24 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las tres y media de la tarde del sábado 22 de abril y los primeros científicos mexicanos empezaron a reunirse en el Ángel de la Independencia. Poco a poco llegaron de las calles aledañas a la glorieta, y a las cuatro de la tarde se mezclaban en las escaleras del monumento entre quinceañeras y chambelanes que posaban para la foto conmemorativa, y un equipo de beisbol de Tijuana que coreaba su porra a toda voz. 

Marcha_800x300-Ciencia.jpg

Continuar leyendo

Cecyteq Peñamiller, semillero de talentos científicos

 

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El municipio de Peñamiller se localiza al norte del estado de Querétaro, en la zona del semidesierto; es la entrada a la Sierra Gorda y la sede del plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq) que más participación tiene en eventos científicos y tecnológicos organizados en la entidad.

cecyteq-head-42417.jpg

Continuar leyendo

“El Catalejo” de UAM Radio celebra cinco años de divulgar la ciencia

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 24 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- UAM Radio inició sus transmisiones como un proyecto de radio de servicio público de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y cuyo perfil se basa en ser una radio autocrítica, incluyente y plural con el objetivo de construir ciudadanías autónomas y responsables a través de la divulgación del conocimiento. 

catalejo-head-42417.jpg

Continuar leyendo

“México, el país más importante en producir una colección de libros de divulgación científica”: Jorge Flores


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 21 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jorge Flores Valdés, quien es físico, investigador nacional emérito por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro fundador del comité editorial de la colección La Ciencia para Todos, aseguró que México se ha convertido en el país más importante en producción de una colección de libros de divulgación de la ciencia, algo que no tienen países como Francia, Estados Unidos o Inglaterra. 

flores-head-42117.jpg

Continuar leyendo

Abogan por más espacios para mujeres en áreas STEM


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 20 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La sociedad tiene aún pendiente llegar a un equilibrio en el que las mujeres tengan mismo espacio que los hombres en el ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (áreas STEM, por sus siglas en inglés).

 mujeres-head-42017.jpg

Continuar leyendo

Movilidad de científicos mexicanos en la era Trump


Por Antonio Trejo

Ciudad de México. 20 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Casi 16 mil mexicanos altamente calificados, especialistas en 40 disciplinas científicas y tecnológicas, recibieron en 2015 ofertas laborales para ejercer profesionalmente en empresas, institutos, centros de investigación y universidades de Estados Unidos.

1 HEAD trump2004

Continuar leyendo

Incentiva Conacyt desarrollo científico en Chihuahua


Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua. 19 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Chihuahua, a través del Instituto de Innovación y Competitividad, invitan a profesionistas mexicanos egresados del nivel licenciatura o maestría y que radiquen en territorio estatal a la Convocatoria para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programas de Posgrado de Calidad en el Extranjero.

cientifico-head-41917.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile