logo

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 4 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi) e instituciones de educación media superior, como el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes) y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), convocan a jóvenes a participar en la XXVII edición del Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos en Física, etapa estatal. 

800x300_Estudiantes-participantes-en-ediciones-anteriores.jpg

El director general del Inapi, Carlos Karam Quiñones, dijo que en ediciones anteriores la convocatoria ha logrado la participación de un gran número de jóvenes, estudiantes de bachillerato y nivel medio superior, demostrando el interés de los adolescentes y jóvenes en la física. Este año el evento se realizará en las instalaciones del Centro de Ciencias de Sinaloa, del 9 al 11 de mayo próximos.

Continuar leyendo

Trasciende el Festival Itinerante de Ciencia de Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 4 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Festival Itinerante de Ciencia, Tecnología e Innovación (FICTI) lleva a niños, niñas y adolescentes de diversas comunidades de Sinaloa el primer contacto con la ciencia, y ahora logra extender su presencia a otras entidades del país, como en Nayarit, donde recientemente llevó la Ciencia Móvil a alumnos y alumnas de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria del municipio de Ruiz.

1 HEAD festi0404

Continuar leyendo

Fomentan cultura científica en Durango y Coahuila


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 4 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (Cocyted) realizan actividades conjuntas de formación y fortalecimiento de la cultura científica en la región.

coa-head-4417.jpg

Continuar leyendo

Fortalecen la milpa maya tradicional en Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 3 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de recuperar y fortalecer los sistemas de aprovechamiento de la selva baja de Yucatán entre productores locales, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán (SIIES) implementó el Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos en el municipio de Tinum, ubicado en el oriente del estado.

1 HEAD milpa0304 1

Continuar leyendo

Celebran 2o evento de Networking de la Comunidad FIT


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 31 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar un espacio de interacción que acelere las redes de negocio entre las empresas beneficiadas por el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT), se llevó a cabo el 2o evento de Networking de la Comunidad FIT.

net-head-33117.jpg

Continuar leyendo

Estrategia Nacional para la Divulgación de la Ciencia


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 31 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La directora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol), Gloria Marmolejo Jaramillo, informó que el próximo 21 de abril culminará de manera oficial el proyecto Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en las Entidades Federativas: Colima 2016, que auspició el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1 HEAD divulgacion3103

Continuar leyendo

Fortalece SNI plantilla académica de Universidad de Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima (Ucol), Alfredo Aranda Fernández, dio a conocer que 198 profesores de esta institución son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de los cuales 65.7 por ciento son hombres y 34.3 por ciento, mujeres. 

forta-head-32917.jpg

Continuar leyendo

En busca de juguetes para la vocación científica


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la vocación científica en niños, con la finalidad de incidir en la formación de una cultura científica en los menores de edad. Industrias Plásticas Martín y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se aliaron en vías de promover la invención de juguetes innovadores que logren el objetivo de incentivar la formación de una cultura científica en los niños. 

1 HEAD juguetes2903

Continuar leyendo

Abren convocatoria para la Fenaci 2017 en Veracruz


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 28 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Veracruz se alista para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2017, abriendo la convocatoria hasta el 7 de abril, para quienes deseen participar con sus proyectos, así lo informó el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet).

vera-head-32817.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile