logo

Celebran Olimpiada de Física y Matemáticas en Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebraron en Sinaloa las olimpiadas estatales 2017 de física y matemáticas. Se trata de las ediciones 27 y 29 de esas asignaturas. De los concursos surgieron los nombres de los estudiantes que representarán a la entidad en la etapa regional.

olim-head-32717.jpg

Continuar leyendo

Promueven el interés por la física en jóvenes de Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Escuela Latinoamericana de Física de Altas Energías CLASHEP 2017, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), se llevó a cabo una serie de conferencias magistrales, dirigidas a estudiantes de educación media superior y superior, así como público en general, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla. 

fisica-head-32717.jpg

Continuar leyendo

Convoca CICY al 12o Día Nacional de los Jardines Botánicos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 24 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) invita al público general de la ciudad de Mérida a participar en el Día Nacional de los Jardines Botánicos, que se celebrará por doceava ocasión a nivel nacional con el propósito de fortalecer el vínculo entre los jardines botánicos y la sociedad civil.

1 HEAD jardines2403

Continuar leyendo

Acreditan a William D. Phillips, Premio Nobel de Física 1997, como miembro de la AMC


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 23 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) entregó este miércoles al doctor William Daniel Phillips, Premio Nobel de Física 1997, el diploma que lo acredita como miembro de esta asociación, en respuesta a los vínculos y relación que mantiene con instituciones de educación e investigación mexicanas, pero también por sus contribuciones en el enfriamiento de átomos con láser y sus trabajos con el condensado de Bose-Einstein.

1 HEAD william2303

Continuar leyendo

Inaugura UPAEP tres laboratorios de ciencias biológicas


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 23 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Comprometidos como un grupo de investigación que colabora de manera multidisciplinaria para resolver problemas específicos de la región, el decanato del área de Ciencias Biológicas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), integrado por 16 investigadores, inauguró tres nuevos laboratorios. 

lab-head-32317.jpg

Continuar leyendo

La divulgación de la ciencia desde el fomento a la lectura


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 21 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los divulgadores de ciencia o mediadores de lectura son aquellos que leen de muchas maneras la ciencia e intentan perderle el respeto para hacer notar que es parte de nuestra vida cotidiana, señalando la importancia de que todas las personas necesitan saber sobre ciencia y no como especialistas, sino desde una perspectiva de “cultura científica”, expuso en su conferencia Divulgar la ciencia desde el fomento a la lectura, Erika Burgos Pineda, en la edición 10 de la Feria Internacional de la Lectura (FILEC 2017), celebrada en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en Tonantzintla, Puebla.

1 HEAD books2103

Continuar leyendo

Brilla talento de físicos sinaloenses en el CERN


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 18 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo emprendido por investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), la institución ha consolidado su experiencia y prestigio en la física de altas energías. 

800x300-Cern-Sin.jpg

La Agencia Informativa Conacyt ofrece una selección con los perfiles profesionales de los jóvenes sinaloenses que han destacado por su inteligencia y talento en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), conocido también como "el experimento más grande del mundo".

Continuar leyendo

México frente al desarrollo de inteligencia artificial


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 17 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en México, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), organizó el Seminario Inteligencia artificial en el futuro de México: primer encuentro.

ai-head-31717.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile