logo

Inauguran nueva sede de CIESAS Peninsular en Parque Científico Tecnológico de Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 6 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el financiamiento de los Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno de Yucatán, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Peninsular inauguró su nueva sede en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, donde se erige como el primer centro público de investigación enfocado en las áreas de ciencias sociales, humanidades y ciencias de la conducta.

yucata-head-3617.jpg

Continuar leyendo

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya


Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato. 6 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm-Itcelaya), llevará a cabo el 6o Foro de Divulgación Científico y Tecnológico los días 23, 24 y 25 de mayo, con la finalidad de fortalecer la creatividad, capacidad de innovación científica y tecnológica en niños y jóvenes del municipio de Celaya y la región.

1 HEAD celaya0603

Continuar leyendo

Cómo hacer ciencia para la conservación y no morir en el intento


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 3 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el trabajo científico que se restringía al ámbito académico y sus laboratorios ha quedado obsoleto.

1 HEAD nomorir0303

Continuar leyendo

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de Neurobiología (INB), y con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y la Sociedad para las Neurociencias (SFN, por sus siglas en inglés) organizan la Semana del Cerebro “El mundo de las percepciones, conociendo el cerebro de adentro hacia afuera”, que se llevará a cabo del 28 de marzo al 1 de abril en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morín.

1 HEAD cerebro0303

Continuar leyendo

Una nueva versión del PNPC: Luis Ponce Ramírez


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 2 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) es parte de la estrategia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para fomentar la calidad de los programas de maestría, doctorado y especialidades que se ofrecen en instituciones académicas y centros de investigación.

800x300_Luis_Ponce-17.jpg

El doctor Luis Ponce Ramírez, director del PNPC, señaló en entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt que se está preparando un nuevo modelo para el área que lidera, la cual se estima se esté lanzando a finales de marzo de este año.

Continuar leyendo

Lo mejor de la ciencia estadounidense en México


Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El próximo viernes 3 de marzo se presentará en El Colegio Nacional el simposio Lo mejor de la Universidad de Pensilvania en México. Esta serie de charlas reúne a siete destacados científicos que laboran en el área de la química en Estados Unidos, quienes expondrán temas de actualidad y relevancia práctica.
1 HEAD penn2816
 

Continuar leyendo

PopUp Tour en Puebla


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Puebla recibió del 24 al 28 de febrero la gira PopUp Tour en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), como parte de los recorridos que se realizan en cinco ciudades del país durante 50 días para mostrar de una forma novedosa y divertida las actividades que enmarcan el Año Dual Alemania-México. 

pop-head-22817.jpg

Continuar leyendo

Foro Internacional para enseñanza de ciencias desde preescolar


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 27 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Este lunes se inauguró en Puebla el Foro Consultivo Internacional, diseño de una metodología para la enseñanza de las ciencias con enfoque de género en preescolar, como una estrategia educativa que incluya no solo el desarrollo tecnológico sino también la participación equitativa de las niñas en la ciencia.

Firma-del-manifiesto_800x300.jpg

Durante la inauguración de este foro, la directora y representante de la oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Nuria Sanz, refirió que en el mundo se tienen registrados 781 millones de personas analfabetas, de las cuales más de un tercio son mujeres.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile