logo

Perfiles Latinoamericanos, una revista con enfoque humanitario


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 20 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México (Flacso México), se ha destacado por ser un organismo internacional de carácter autónomo y dedicado a la investigación, docencia y difusión de las ciencias sociales.

1 HEAD flacso2002

Continuar leyendo

Foro Científico Juvenil: semillero de científicos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 20 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de aportar un conocimiento significativo en el campo de la genética en un futuro próximo, Billy Aldebarán Martínez García, estudiante del Sistema de Bachillerato Abierto de Mérida, dedica gran parte de su tiempo al desarrollo de proyectos científicos que le permiten conocer desarrollos tecnológicos de punta a nivel global. Para esto, participa anualmente en el Foro Científico Juvenil de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán (SIIES), uno de los escenarios de formación científica temprana más importantes a nivel regional.

1 HEAD foro2016

Continuar leyendo

Celebra Observatorio de Tonantzintla Filec 2017


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 20 de enero de 2017 ( Agencia Informativa Conacyt).- Con asistencia de más de 18 mil personas y participación de 40 casas editoriales, se llevó a cabo la Feria Internacional de Lectura 2017 (Filec) del 16 al 19 de febrero en el Observatorio Nacional de Tonantzintla, donde los libros, la música, la lectura y, sobre todo, la ciencia fueron las estrellas más destacadas.

filec-head-22017.jpg

Continuar leyendo

Primer foro de mujeres científicas en la BUAP


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 20 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las políticas de inserción laboral en el ámbito científico aún son incompatibles con los tiempos biológicos de la mujer. La exigencia para entrar a una universidad o institución como investigadora implica que antes de los 37 años tenga logros académicos importantes como doctorados, posdoctorados y eso requiere de una inversión importante de tiempo que va postergando la maternidad, consideró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Patricia Ávila García, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, tras participar en el Primer foro Mujeres Científicas en la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), organizado por el Comité Institucional para la Promoción de la Igualdad Sustantiva en la BUAP, a propuesta del Instituto de Física, Ing. Luis Rivera Terrazas.

1 HEAD mujeres2016

Continuar leyendo

Se realiza Primer Foro Joven de Ciencia


Por Moisés García

Ciudad de México. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo el Primer Foro Joven de Ciencia en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) titulado “Divulgación de la ciencia y su papel en la agenda pública”, donde participaron investigadores y estudiantes exponiendo su labor en los campos científicos que los destacan.

Forojoven_8000.jpg

Continuar leyendo

Reconocen proyectos académicos de jóvenes investigadores


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Rodrigo Córdova Ponce, egresado de la carrera en políticas públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Rosa Paulina Sandoval Muñoz, estudiante de ingeniería agroindustrial, y Vanessa Patricia Velasco Medina, egresada de la licenciatura en ciencias del arte y gestión cultural, ambas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizaron proyectos académicos que fueron premiados en la más reciente edición del Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores.

1 HEAD jovenes1716

Continuar leyendo

Gradúa Inecol a la primera generación de niños científicos


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de formar a los futuros Premio Nobel mexicanos, el Instituto de Ecología (Inecol) graduó a la primera generación de jóvenes del Centro de Reclutamiento de Nuevos Talentos y Fomento a Vocaciones Científicas y Tecnológicas para Niños y Jóvenes (CRTVC), un programa único en su tipo que se ejecuta en el Clúster BioMimic, ubicado en Xalapa, Veracruz.

800x300_Inecol-generacion-ninos.jpg
Durante cuatro meses, 33 estudiantes de secundaria vivieron una experiencia única de formarse como científicos, al elaborar y ejecutar proyectos de investigación que contribuyan con soluciones a los problemas actuales en México y el planeta.

Continuar leyendo

Estudiantes de Querétaro participarán en foro científico en Inglaterra


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Preparatoria Contemporánea UCO de Querétaro obtuvieron el primer lugar en la categoría Medio Superior de Tecnologías y Ciencias Agropecuarias en la ExpoCiencias Nacional, con lo que lograron la acreditación para representar a México en la 59a edición del Foro Internacional Juvenil de Ciencia (LIYSF, por sus siglas en inglés) que se llevará a cabo en Londres, Inglaterra.

800x300-prep_177_im.jpg

Continuar leyendo

PopUp Tour en Aguascalientes


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de las celebraciones del año dual México-Alemania, es organizada por el gobierno de la República Federal de Alemania a través de su embajada, el Instituto Goethe y las empresas BASF, Bosch, Daimler AG y Volkswagen. 

popup-head-21517.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile