logo

Crean en Culiacán la Caffeine Hacker School


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 15 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes sinaloenses, que hace años crearon la asociación civil Tomato Valley para el desarrollo de software y tecnología digital, que además lograron vínculos con instituciones como la NASA y recientemente con la Universidad de Harvard, para el diagnóstico del ecosistema innovador de Sinaloa, crearon ahora la primera Caffeine Hacker School en la capital del estado. 

cafeinne-head-21517.jpg

Continuar leyendo

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de la ciencia del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que fue creado por estudiantes preocupados por la difusión de esta disciplina. El objetivo de este espectáculo científico es mostrar la física a través de algunos experimentos que desafían el sentido común.

circo-head-21317.jpg

Continuar leyendo

Promueven vocaciones científicas con Mis amigos de El Colegio Nacional


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De niño, Mario Molina disfrutaba jugar canicas y pasar largas horas experimentando en un minilaboratorio de química que sus padres le instalaron en un baño de la casa. Un día, el Premio Nobel mexicano se asombró cuando, a través del microscopio, observó la cantidad de vida que había en una sola gota del agua podrida, que hizo colocando una lechuga.

nal-head-21317.jpg

Continuar leyendo

Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la UAN


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en tecnología instruccional y educación a distancia Palmira González Villegas encabeza la creación del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), donde se concentrará información sobre las actividades de investigación científica, tecnológica y de innovación de esta casa de estudios.

1 HEAD repositorio1316

Continuar leyendo

Ciencia con perspectiva de género


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 11 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia nace masculina, lo vemos si revisamos la historia. La ciencia era desarrollada por hombres; el modelo era el científico dedicado en su laboratorio al conocimiento. Ellos tenían una esposa e hijos, pero la mayor parte del tiempo hacían ciencia, así que el trabajo de la casa y el cuidado de los hijos recaía en la esposa. Este esquema empieza a cambiar cuando las mujeres irrumpimos en la ciencia, aunque no por completo, declara en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Lilia Meza Montes, física del Instituto Luis Rivera Terrazas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). 

ciencia-head-21017.jpg

Continuar leyendo

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es un instrumento de medición aplicado anualmente por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud del gobierno federal, con el objetivo de identificar a aquellos médicos más especializados en la atención de problemas epidemiológicos y otros riesgos para la salud que puedan contribuir con calidad al desarrollo de los servicios en las unidades médicas de todo el país.

1 HEAD residencias1002

Continuar leyendo

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el desarrollo y divulgación de ciencia y tecnología en el país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene en sus manos un portal web y taller presencial dedicado a la divulgación escrita de la ciencia llamado Cienciorama.

1 HEAD cienciorama02

Continuar leyendo

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes de instituciones educativas y gubernamentales, el clúster Vórtice IT Querétaro, especializado en tecnologías de la información, llevó a cabo el congreso Vórtice IT 2017, para presentar los resultados más relevantes del año anterior, las perspectivas y los pormenores de la Estrategia Estatal de Clusterización, iniciativa que propone promover el internet de las cosas y la industria 4.0 en la región.

celeb-head-27-17.jpg

Continuar leyendo

CUCEI: impulso a las disciplinas científicas


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) documenta que las profesiones de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas (denominadas STEM, por sus siglas en inglés) son cada vez más demandadas en la industria.

cucei-head-2817.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile