logo

Arranca el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de divulgar el conocimiento científico y tecnológico para mejorar la calidad de vida de la población mexicana, dio inicio el programa multiinstitucional presencial y a distancia Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico que, en su novena edición, celebrará la realización de 100 conferencias-talleres y que a lo largo de los últimos años ha contado con la participación de 54 mil 600 niños y niñas en 10 ciudades de la República Mexicana.

pas-head-22.jpg

Continuar leyendo

Primera etapa del parque científico de Zacatecas con avance de 98 %


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A un año del inicio de la construcción del Parque de Ciencia y Tecnología (PCT) de Zacatecas, de acuerdo con el doctor Agustín Enciso Muñoz, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), la urbanización de la primera etapa ya se encuentra con un avance de 98 por ciento.

1 HEAD parque0102

Continuar leyendo

Red Late lleva tecnología educativa a Huatulco


Por Susana Paz

Santa María Huatulco, Oaxaca. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Enmarcado por la Sierra Madre del Sur se encuentra Huatulco, cuyo vocablo significa “lugar donde se adora o reverencia al madero”; se dice que por ahí llegaron los toltecas y Quetzalcóatl, quien plantó una enorme cruz de madera.

1 HEAD huatulco3101

Continuar leyendo

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) promueve innovaciones de jóvenes de la entidad, a través del registro de sus desarrollos tecnológicos y el fomento de la cultura de la protección de la propiedad intelectual e industrial, mediante diversas actividades de asesoría y capacitación.

1 HEAD patentes3101

Continuar leyendo

¿Cuál es el rol de la ciencia en el desarrollo sustentable y la equidad de género?


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del seminario “Construyendo el futuro: desarrollo sostenible e igualdad de género”, el director de Cooperación Internacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Jesús Arturo Borja Tamayo, afirmó que es muy relevante que tanto el desarrollo sostenible como la igualdad de género se aborden desde una perspectiva científica.

1 HEAD genero3001

Continuar leyendo

Metaanálisis de estudios científicos en medicina


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Colaboración Cochrane es una red mundial que impulsa la generación de revisiones sistemáticas con los estándares de más alta calidad en el mundo. Con el objetivo de difundir información médica basada en evidencias científicas, profesores investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Marista de Mérida se integraron a la iniciativa como Grupo Asociado Cochrane de Revisiones Sistemáticas como sede en el sureste del país.

1 HEAD metaanalisis3001

Continuar leyendo

Impulsa Cozcyt vocación infantil y juvenil en ciencia y tecnología


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Zacatecas promueve un alto compromiso en el tema de ciencia, tecnología e innovación, por lo que para este 2017 presentó un incremento de 13 por ciento en la inversión ante el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), según informó su director, el doctor Agustín Enciso Muñoz.

tec head 127 17

Continuar leyendo

Consolida el Instituto Tecnológico de Celaya su oferta de posgrado


Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato. 29 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) amplió el reconocimiento, por cinco años más, a los posgrados que ofrece el Instituto Tecnológico de Celaya —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, lo que permitirá una mayor generación de recursos humanos especializados para el sector industrial de la región y un aval a la calidad de sus programas de estudio, informó el jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica de esa institución, Gilberto Ruiz Mondragón.

800x300IT_Celaua_171.jpg
Destacó que desde hace treinta años, el Instituto Tecnológico de Celaya ha consolidado su oferta de posgrado en tres áreas y líneas de investigación: diseño mecánico, robótica y sistemas biomecánicos e ingeniería de materiales.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile