logo

Buscan incentivar la relación científica entre México y Colombia


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN), se realizó una reunión entre directivos, investigadores y alumnos de la entidad académica con la embajadora de Colombia en México para mejorar la integración científica y tecnológica entre ambos países.

1 HEAD colomex2701

Continuar leyendo

Bionag: biotecnología con visión empresarial


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación y Bioseguridad (BIONN) está impulsando la transición de proyectos de investigación hacia productos innovadores que puedan ser comercializados.

1 HEAD bionag2601

Continuar leyendo

La ciencia mexicana ante el nuevo gobierno de Trump


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace muchos años la ciencia dejó de tener fronteras y nacionalidades, ahora es global y los grandes proyectos científicos cuentan con la participación y financiamiento de muchos países.

mexico head 126

Continuar leyendo

La lucha contra la contaminación lumínica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de las Artes de Querétaro (Cear) fue sede de la edición 2016 de la Noche de las Estrellas, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, la Alianza Francesa Querétaro, así como la unidad Querétaro del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

1 HEAD estrellas2301

Continuar leyendo

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 23 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un ecosistema de innovación que se planteó con todos los elementos necesarios para desarrollar tecnología innovadora que se pueda introducir al mercado, explicó el subdirector de inteligencia tecnológica de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (Technopoli) del IPN, Rodrigo Díaz Ayala.

800x300_Technopoli_161.jpg

“El Politécnico ya contaba con toda la infraestructura que conocemos, escuelas, centros de investigación y demás pero le faltaba un eslabón. El eslabón que vinculara las empresas líderes en el mercado que quieren innovar de forma acelerada a través de la infraestructura de investigación del IPN”, afirmó Díaz Ayala en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 23 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, colocando a la entidad en el top ten en esa asignatura. Se trata de los jóvenes Isaac Jair Jiménez Uribe, quien obtuvo medalla de oro; Fernando Medina Varela, ganador de medalla de plata; Ángel Alexis Anaya Alamea y Edgar Tostado Camarena, ganadores de bronce, así como Jesús Eduardo Morales Simons, quien obtuvo mención honorífica en la competencia nacional celebrada en la ciudad de Acapulco, Guerrero.

1 HEAD jovenes2301

Continuar leyendo

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 22 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar en la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología 2017, un evento que reúne a niños y jóvenes investigadores representantes de diferentes países, y cuya finalidad es fortalecer los programas que impulsan la educación, ciencia y tecnología.

feria head 120

Continuar leyendo

Obtén una beca en la Expo Ibero Posgrados 2017


Por Mercedes López

Ciudad de México. 20 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un total de 20 posgrados avalados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como dos especialidades y 10 doctorados, la Universidad Iberoamericana (UIA) refuerza su compromiso académico en Expo Ibero Posgrados 2017.

800x300_lis_171.jpg

Las puertas de la UIA estarán abiertas el 26 de enero de 2017 para recibir a los asistentes que quieran cursar uno de los 40 posgrados que ofrece, con la finalidad de dar información académica y de financiamiento.

Continuar leyendo

La ciencia y tecnología en México de cara al nuevo gobierno de Estados Unidos


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 19 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Este 20 de enero el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, rendirá protesta de manera oficial y con ello las naciones están en busca de nuevas alternativas para mantener relaciones diplomáticas adecuadas con el nuevo representante de la llamada nación más poderosa del mundo.

colef head 119

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile