logo

Comunicación pública de la ciencia: modelo mexicano de exportación


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 19 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura científica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de El Salvador replicó un diplomado de comunicación pública de la ciencia desarrollado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 com head 119

Continuar leyendo

Reconoce la Academia Mexicana de Ciencias a investigador de la UAQ


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Roque Alfredo Osornio Ríos, investigador y coordinador de la maestría y doctorado en mecatrónica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), recibirá el Premio de Investigación 2016 en la categoría de Ingeniería y Tecnología que anualmente entrega la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

1 HEAD uaq1801

Continuar leyendo

El ecosistema de innovación de Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa requiere el esfuerzo de toda la comunidad para sostener un ecosistema de innovación. Esto integra a instituciones educativas, régimen fiscal y de creación de negocios, leyes para la protección de propiedad intelectual, contratos para la modificación de sociedades mercantiles y gobierno.

1 HEAD tomato1801

Continuar leyendo

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 18 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia y Tecnología con el objetivo de reconocer y fomentar la labor científica y de innovación tecnológica en Centro, Sudamérica, el Caribe, España y Portugal y para detonar el desarrollo científico y tecnológico, así como para estimular las colaboraciones internacionales entre los países de la región y México.

800x300-Rafael_Radi.jpg

Desde ese entonces, el premio ha sido concedido anualmente a una persona de reconocido prestigio profesional, cuyo trabajo haya contribuido de manera significativa al conocimiento científico universal.

Continuar leyendo

Celebran Segunda Reunión de la Red Temática de Biofotónica


Por Dalia Patiño González

San Andrés Cholula, Puebla. 17 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de 110 científicos de diversas instituciones del país, entre ellas el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), fungiendo como institución organizadora a través del doctor Rubén Ramos García, se llevó a cabo en noviembre en Puebla la Segunda Reunión de la Red Temática de Biofotónica en México.

800x300-Red_biofotonica.jpg

Continuar leyendo

Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Microbiología


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 17 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Decenas de niños y jóvenes de diversos municipios del estado de Sinaloa participaron recientemente en la edición número 20 del Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Microbiología.

congreso head 117

Continuar leyendo

Analizan en Yucatán políticas regionales de ciencia y tecnología


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 16 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la perspectiva de las ciencias políticas, Eliana Alejandra Arancibia Gutiérrez y María Elena Giraldo Palacio, investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizan la contribución que las políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) generan en el desarrollo de los países latinoamericanos, así como la forma en que los enfoques provenientes de la economía de la innovación y la incorporación del sector empresarial privado han influido en el caso de Yucatán.

analizan head 116

Continuar leyendo

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 16 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el establecimiento de infraestructura tecnológica para la creación de un Centro de Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CSIRT) y de formación para la especialidad en seguridad de tecnologías de información y comunicación (TIC).

informatica head 426

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile