logo

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 26 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación Cartográfica Internacional (ICA, por sus siglas en inglés) y las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM, por sus siglas en inglés), el Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo" (Centrogeo) organizó el concurso Mapa del Mes.

800x300_mapa_1610.png

El objetivo de este concurso fue seleccionar los mejores proyectos de investigación hechos en Centrogeo y que a través de la proyección gráfica en un mapa de los datos obtenidos dentro de sus indagaciones, se reconozca el trabajo que los especialistas hacen al utilizar esta herramienta como medio de explicación sobre el tema en cuestión.

Continuar leyendo

Realiza IIO simposio sobre investigaciones del valle de Maneadero


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 16 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Reunir a académicos, autoridades gubernamentales y actores sociales que participan en la gestión y manejo del agua en una de las zonas agrícolas de Baja California, fue la finalidad del segundo Simposio sobre Investigaciones del Valle de Maneadero.

iio head 1216

Continuar leyendo

Entregan Premios de Ciencias, Arte y Cultura 2016


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 15 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En una ceremonia celebrada en la residencia oficial de Los Pinos, durante la cual se recordó al fallecido Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la entrega oficial de los Premios de Ciencias, Arte y Cultura 2016.

800x300-EPN_1612_Ciencia_.png

Durante el evento, el presidente subrayó la importancia que la ciencia, el arte y la cultura tienen para el desarrollo del país y afirmó que pese al escenario económico adverso que se avizora para el 2017, se mantendrá un importante nivel de inversión en esos rubros.

Continuar leyendo

Distinguen talento de jóvenes matemáticos con el premio Sotero Prieto


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gilberto Bruno Pérez, licenciado en matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y José María Ibarra Rodríguez, licenciado en matemáticas por la Universidad de Guanajuato, fueron reconocidos por la Sociedad Matemática Mexicana con el Premio Sotero Prieto, que se otorga a las mejores tesis a nivel licenciatura en esta área del conocimiento. Por su parte, Ilan Morgenstern Kaplan, licenciado en matemáticas aplicadas y economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), obtuvo mención honorífica.

HEAD matsotero1416

Continuar leyendo

La triple hélice: sinergia científica para el desarrollo


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación e innovación, están desarrollando el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la empresa multinacional Skyworks Solutions y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en Baja California.

HEAD semiconducto1416

Continuar leyendo

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 13 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para complementar su formación académica, principalmente de posgrado. No obstante, hoy en día, la situación es diferente y cada vez son más los jóvenes mexicanos avecindados en diversos países, cursando estudios en escuelas de prestigio internacional.

imac head1213

Continuar leyendo

Crean Programa de Excelencia Académica Lomnitz-Castaños


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 13 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la formación científica en los campos de geofísica y las ciencias sociales, fue creado el Programa de Excelencia Académica Lomnitz-Castaños. Se trata de una iniciativa del fallecido doctor Cinna Lomnitz (7 de julio de 2016), su esposa, la doctora Heriberta Castaños y su hijo, Carlos Castaños.

HEAD lomnitz1316

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile