logo

El Inecol despierta vocaciones científicas desde la infancia


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “¿Qué quieres ser cuando seas grande?” es una de las preguntas obligadas para niños y jóvenes. En el caso de Ramón Alexander Villa y Álvarez, la respuesta no tarda en llegar: “Quiero ser científico”.

800x300_Mancha_1612.png

Estudiante de preparatoria, descubrió su vocación a temprana edad motivado por la experiencia que vivió en el Centro de Investigaciones Costeras La Mancha en Veracruz, al participar en la séptima edición del programa Fomento al Interés por la Carrera Científica y Tecnológica en Niños y Jóvenes, organizado por el Instituto de Ecología (Inecol).

Continuar leyendo

Cibnor, en la ruta de crear sinergias de investigación


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) fue creado en 1975 por iniciativa del gobierno de Baja California Sur y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito de realizar investigación aplicada con impacto social.

cibnor head 1212

Continuar leyendo

Entregan Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia "Alejandra Jaidar"


Por Mercedes López 

Ciudad de México. 9 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 30 años de trayectoria ininterrumpida, su destacada labor en los museos de ciencia y en el campo de la divulgación de la ciencia, fueron el motivo para reconocer el trabajo de la doctora Elaine Reynoso Haynes con el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia "Alejandra Jaidar" 2016.

premio head 1209

Continuar leyendo

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento, de lo contrario, el panorama en 30 o 40 años podría no ser muy alentador, consideró el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza.

HEAD enrique0816

Continuar leyendo

Libros de canasta: colección Opúsculos de El Colegio Nacional

 

cabeza fil movil

 

 

 


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Colegio Nacional, fundado en 1943 por decreto del entonces presidente de México Manuel Ávila Camacho, fue creado para constituirse como "una comunidad de cultura al servicio de la sociedad, en cuyo seno estarán representadas sin limitaciones las corrientes del pensamiento y las tendencias filosóficas, científicas y artísticas".

canasta head 1208

Continuar leyendo

Deportaciones masivas, un fenómeno cíclico

1cabeza fil movil







Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La relación entre México y Estados Unidos, analizada desde las historias de deportación experimentadas por connacionales del país vecino del norte, tiene más de un capítulo escrito a lo largo de la historia. La expulsión de cientos de miles de mexicanos de suelo estadounidense es el fenómeno analizado por el doctor Fernando Saúl Alanís Enciso, profesor investigador de El Colegio de San Luis (Colsan), en su más reciente libro, editado por El Colegio de la Frontera Norte (Colef), El Colegio de Michoacán (Colmich) y el propio Colsan.

HEAD deportacion0816

Continuar leyendo

Continuará Foro Consultivo Científico y Tecnológico fortaleciendo el sector


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 7 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En voz de su coordinador, el doctor José Franco, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt) rindió su informe de actividades 2016 y presentó también su programa de trabajo para el 2017.

Captura de pantalla 2016 12 07 a las 17.28.28Durante el evento, José Franco, quien recientemente fue ratificado al frente del Fccyt subrayó que desde el inicio de su gestión en 2014, el trabajo del foro se ha regido por tres líneas de trabajo: el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología e innovación; la creación de políticas públicas en los mismos rubros; y la apropiación social del conocimiento, a las cuales les dará continuidad el próximo año.

Continuar leyendo

Somedicyt y la FIL comparten su 30 aniversario


1cabeza fil movil





Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 7 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El año de 1986 marcó el inicio de dos instituciones en México, una en el ámbito literario y la otra en la divulgación de la ciencia. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt) comparten en 2016 su trigésimo aniversario. 

anuiv head 1207

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile