logo

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia y tecnología en la entidad por parte del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt).

 mov head 1122 1611

Continuar leyendo

México Conectado: Internet para todos


Por Montserrat Muñoz 

Guadalajara, Jalisco. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a Internet como una limitante para permitir la inclusión de millones de personas en el mundo a la sociedad de la información.

HEAD mexico2216

Continuar leyendo

La ciencia no se hace bajo el principio de autoridad: Gerardo Herrera Corral


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- "La actividad científica debe cuestionar todo, aquí el principio de autoridad no es válido", afirmó Gerardo Herrera Corral, físico adscrito al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

800x300 Ger Herrera 1611 3

En entrevista, luego de dictar la conferencia Cambio climático antropogénico, ¿mito o realidad?, la cual causó polémica entre los asistentes, el miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) señaló que en la ciencia toda la información debe ser cuestionada.

Continuar leyendo

Inicia INC Monterrey, festival de emprendimiento con más de 600 actividades


Por Génesis Gatica Porcayo

Monterrey, Nuevo León. 18 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Llegó a la ciudad de Monterrey la cuarta edición del festival de emprendimiento más importante de Latinoamérica, INC Monterrey 2016. Este evento es considerado como una plataforma que permite ayudar al ecosistema emprendedor a seguir fortaleciéndose cada año.

HEAD inc1716

Continuar leyendo

Debaten sobre impacto de la ciencia en la conciencia de la sociedad


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 17 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro expertos de diversas disciplinas se dieron cita este martes en el teatro de Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para discutir, proponer y reflexionar sobre el quehacer científico en contexto con su relevancia como generador de conocimiento para mejorar la relación de la sociedad.

800x300 masciencia masconciencia

Continuar leyendo

Fortalece Cátedras Conacyt al Cenit2


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 17 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) reforzará investigaciones y servicios con la incorporación de tres investigadores de Cátedras Conacyt, indicó el director ejecutivo del centro, el maestro en desarrollo, innovación y gestión del conocimiento Joel Salomón Herrera Montoya.

 cacyt head 1116

Continuar leyendo

Buscan ampliar oportunidades de investigación entre Alemania y México


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del año dual Alemania-México 2016-2017, se lleva a cabo el Foro Germano-Mexicano de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Ciudad de México, el cual busca fortalecer las relaciones en ciencia y tecnología e identificar las oportunidades de cooperación entre las dos naciones.

800x300 op mex alem 1611Arturo Borja, Frithjof A. Mannel, Dr. Enrique Cabrero, Viktor Elbling, Dr. Elías Micha Zaga y Lic. María Fernanda López Olivo.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, enfatizó que el evento a lo largo de sus dos días de duración buscará fortalecer las relaciones bilaterales para lograr integrar aún más las dos naciones.

Continuar leyendo

Instituto Tecnológico de Colima, 40 años dedicados a la educación


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, a 40 años de su fundación, ha avanzado en indicadores de calidad, investigación y ha incrementado la matrícula y becas, teniendo inscritos aproximadamente a tres mil 400 estudiantes, señaló el director de la institución, Saturnino Castro Reyes.

HEAD colima1616

Continuar leyendo

Transformación genética de microalgas para su aplicación biotecnológica


Por Joel Cosío 
 
La Paz, Baja California Sur. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 14 al 18 de noviembre se llevará a cabo el curso taller Transformación Genética de Microalgas para su Aplicación Biotecnológica en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con el objetivo de promover el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas relacionadas con microalgas.
 
HEAD microalgas1516 1
 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile