logo

El futuro de la medicina espacial


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina espacial se refiere al estudio de los efectos biológicos, fisiológicos y psicológicos que el cuerpo humano pueda experimentar en ambientes de microgravedad, es decir, en el espacio.

esp head 117 

Continuar leyendo

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites


Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de Alta Tecnología (UAT) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó un taller de fabricación de satélites y cohetes de agua, con el objetivo de promover el interés de los participantes en áreas como el conocimiento de la estructura satelital, así como las formas de propulsión para ponerlos en órbita.

HEAD alta0716

Continuar leyendo

Fiesta de Ciencias y Humanidades en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, llevó a cabo las actividades correspondientes a la Fiesta de Ciencias y Humanidades 2016, un evento para promover el acercamiento de jóvenes de nivel medio superior con los investigadores y las diferentes opciones educativas que oferta la UNAM en el estado.

HEAD fiesta0416

Continuar leyendo

Hacia la seguridad alimentaria en México


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales y funcionarios públicos, se llevó a cabo en Querétaro el Primer Simposio Nacional de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos “Desperdiciar menos para alimentar más”, organizado por la Red Temática en Seguridad Alimentaria: Valorización de Residuos Agroindustriales y Disminución de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA).

HEAD food0316

Continuar leyendo

Celebran XII Simposio Internacional Citrícola 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 4 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que expertos de Estados Unidos, Centroamérica y México analicen los avances de investigación en materia de inocuidad y trazabilidad de huertos, asistencia técnica, fertirrigación huanglongbing (HLB) y mejoramiento genético con herramientas biotecnológicas, entre otros temas, se llevará a cabo el XII Simposio Internacional Citrícola 2016 del 9 al 11 de noviembre.

simp head 114

Continuar leyendo

Talento y creatividad en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 3 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro equipos de estudiantes de preparatorias de Aguascalientes representaron a la entidad en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías, celebrada el 31 de octubre y 1 de noviembre en la Ciudad de México.

800x300 cien manana

Organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), esta feria tiene como objetivo premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de estudiantes de entre 14 y 22 años de edad, de todo el país.

Continuar leyendo

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 3 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación tecnológica, el fenómeno de convergencia tecnológica. Este fenómeno se refiere a un nuevo concepto que desdibuja las fronteras entre disciplinas científicas para dar paso a nuevas formas de trabajo interdisciplinario, en las que la biomedicina, las nanotecnologías, los sistemas complejos y otras ciencias van posicionándose a la vanguardia de la creación científica y tecnológica.

vinc head 113

Continuar leyendo

Realizan Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 280 jóvenes de todo el país se reúnen este 31 de octubre y 1 de noviembre en la Ciudad de México para participar en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016.

800x300 fer nac 1610

Organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), esta feria tiene como objetivo premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de estudiantes de entre 14 y 22 años de edad.

Continuar leyendo

Ciencia en familia


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez más niños y jóvenes en Sinaloa muestran interés por incursionar en la ciencia en la entidad. Programas como el de Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (ASES) ha acercado a cientos de estudiantes de nivel básico a ferias de ciencias a nivel nacional e internacional, donde han obtenido los mejores resultados.

 ciencia head 1031

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile