logo

Celebra Cideteq 25o aniversario


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de estudiantes, docentes e investigadores de instituciones de educación superior, representantes de centros de investigación, así como autoridades estatales y municipales, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) llevó a cabo la ceremonia conmemorativa de su 25 aniversario. 

800x300 enrique cabr rec 1610

En su mensaje, el director del Cideteq, Gabriel Siade Barquet, aseguró que este centro de investigación nació por iniciativa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de una política de estado encaminada a fortalecer la ciencia y tecnología en Querétaro.

Continuar leyendo

Zapopan se suma a la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología


Por Montserrat Muñoz

Zapopan, Jalisco. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología tiene como objetivo acercar a la población mexicana a una reflexión y toma de conciencia respecto al cambio climático, que se traduzca en acciones para enfrentar, corregir y prevenir sus efectos a través de la ciencia y la tecnología.

HEAD zapopan2716

Continuar leyendo

Cálculo fraccionario: herramienta de la ciencia


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cálculo fraccionario (CF) es una rama de las matemáticas que involucra operadores diferenciales e integrales de orden no entero y es una generalización natural del cálculo ordinario. El CF es una disciplina tan antigua como el cálculo ordinario y ha tenido un repunte mundial en los últimos 40 años, debido a los resultados en la explicación de la difusión anómala y otros procesos físicos y biológicos.

800x300 Calculo Fraccionario 3 1610
En la naturaleza existe una infinidad de fenómenos que tienen una descripción fraccionaria intrínseca y, por consiguiente, es necesario usar el CF para dar una explicación correcta, expresó en entrevista el doctor Juan Rosales García, profesor investigador de la División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (DICIS Ugto).

Continuar leyendo

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Veintiún instituciones en Sinaloa participan en la edición número 23 de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) en la entidad. El evento plantea la realización de dos mil 104 actividades en todo el estado, del 24 al 28 de octubre.

800x300 SNCYT culiac 201610

Cada año, desde 1994, se realiza en el país la Sncyt como un foro que permite que millones de niños y jóvenes obtengan, en muchos casos, su primer acercamiento con la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia.

Continuar leyendo

Inicia el segundo Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia, Tecnología e Innovación


Por Hugo Valencia Juliao

Campeche, Campeche. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se inauguró el II Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia, Tecnología e Innovación en la ciudad de Campeche, cuyo objetivo es establecer alianzas para mejorar los mecanismos para la comunicación de la ciencia y tecnología, para ampliar su impacto en toda la sociedad, expresó la representante de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), María Cristina Guerrero.

inicia1 head 1026

Continuar leyendo

Inicia en Zacatecas la exhibición itinerante Genoma


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el respaldo del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), la exhibición itinerante Genoma: un universo dentro de ti, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), ha llegado a Zacatecas, en donde estará hasta el 28 de octubre, con un horario de 12:00 a 20:00 horas en la Plaza de Armas. Con esto da inicio a su gira por los estados del país, tras su primera apertura en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

 ini head 1026

Continuar leyendo

Inauguran Feria de Ciencia y Tecnología de Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Industrias creativas, tecnología agrícola, sector salud e ingeniería avanzada son solo algunos de los temas que forman parte de la décimo novena Feria de Ciencia y Tecnología de Yucatán, que inició este martes 25 y concluirá el jueves 27 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en Mérida, Yucatán.

HEAD INAGU2616 1

Continuar leyendo

Tercera Feria de Información Ambiental en Pátzcuaro en Condiciones de Cambio Climático


Por Mercedes López 

Ciudad de México. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir con la sociedad tanto el conocimiento generado sobre el cambio climático como los avances en México en acciones de mitigación y adaptación a este proceso global, es la propuesta de la Tercera Feria de Información Ambiental en Pátzcuaro en Condiciones de Cambio Climático (FIAP3), que se realizará del 26 al 28 de octubre.

HEAD climatico2516

Continuar leyendo

Primer concurso de reportaje científico en Veracruz


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del programa “Estrategia nacional de difusión y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación: Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación”, impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el estado de Veracruz se realizará un concurso de reportajes científicos. El tema asignado para el desarrollo de los reportajes es “Cambio climático: piensa global, actúa local”, y está dirigido a jóvenes que estudien en nivel medio superior.

HEAD reportaje2516

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile