logo

CECC, semillero de investigaciones sociales


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el rubro de la investigación, la Universidad Veracruzana (UV) integra numerosas entidades orientadas al estudio de las principales disciplinas científicas, tal es el caso del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC), cuyos objetos de estudio son los problemas culturales, identitarios y la comunicación contemporánea.

cecchead 1025

Continuar leyendo

Celebra Cideteq simposio de electroquímica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) organizó el simposio La Electroquímica del Futuro, que contó con la presencia de ponentes de instituciones nacionales e internacionales como parte de los festejos de su 25o aniversario.

800x300 cel cideteq 1610 electro

En su discurso inaugural, el director general del Cideteq, Gabriel Siade Barquet, aseguró que este simposio tuvo como objetivo congregar a expertos nacionales y extranjeros para conocer los avances científicos y tecnológicos, de mediano y largo aliento, que se tienen actualmente de la electroquímica en todo el mundo.

Continuar leyendo

Inicia 5o Encuentro de Jóvenes Investigadores en Aguascalientes


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Guadalupe Ruiz Cuéllar, directora general de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), informó que el 25 y 26 de octubre se llevará a cabo el 5o Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de Aguascalientes, el cual ofrecerá un espacio para la divulgación científica de los trabajos realizados por estudiantes y recién egresados de pregrado.

encuentro head 1024

Continuar leyendo

XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Puebla


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de llevar la ciencia, el conocimiento tecnológico y la innovación a más de 10 mil personas en todo el estado de Puebla, arrancaron este lunes las actividades de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, dedicada este año al "Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente".

HEAD puebla2416

Continuar leyendo

Recibe Centro Mario Molina Premio Xochitla


Por Hugo Valencia

Tepotzotlán, Estado de México. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Parque Ecológico de la Fundación Xochitla, se entregó al Centro Mario Molina (CMM) el premio Xochitla por su trayectoria y compromiso en torno a la investigación científica para la aplicación de políticas públicas que favorezcan al medio ambiente.

HEAD premio2416

Continuar leyendo

Inicia Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Michoacán


Por Margarita Blanco

Morelia, Michoacán. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un niño tendrá la experiencia de dirigir una orquesta sinfónica y conocerá cuál es el efecto del aire sobre las emociones, esta es una de las actividades de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) en Michoacán, que inició este lunes 24 y concluirá el próximo viernes 28 de octubre.

HEAD micho2416

Continuar leyendo

Se reunirán expertos en el XV Simposio Latinoamericano y el XIII Congreso Iberoamericano de Polímeros


Por Mercedes López 

Ciudad de México. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo 10 temáticas distintas, se llevará a cabo el XV Simposio Latinoamericano de Polímeros y el XIII Congreso Iberoamericano de Polímeros, un evento que organiza la Sociedad Polimérica de México (SPM) y que se realizarán del 23 al 27 de octubre de 2016 en la Riviera Maya, México.

polimeros 1610 e3
El objetivo del simposio es proporcionar una plataforma para estudiantes y profesionales para intercambiar la investigación y desarrollo e identificar las oportunidades y necesidades que emergen en el campo de la ciencia e ingeniería de los polímeros.

Continuar leyendo

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la toma de decisiones en el sector gubernamental, es el objetivo del proyecto Interfaz ciencia-política: diseño de un mecanismo de comunicación de la ciencia, dirigido por Mariana Villada Canela, especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

HEAD interfaz2116

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile