logo

Analizan tendencias científicas y tecnológicas en AGES 2016


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 6 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de elaborar un Mapa de Ruta de las Competencias Científicas y Tecnológicas con base en los requerimientos de innovación al 2030 de los sectores económicos estratégicos del estado de Colima, en la capital del estado se inauguró el foro AGES 2016, en el que participan representantes de la academia, gobierno, empresa y sociedad.

ages head 106

Continuar leyendo

Revista Frontera Norte, referente de las ciencias sociales


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En Tijuana, la esquina donde “empieza la patria”, en 1983 se fundó el Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México, ahora El Colegio de la Frontera Norte (Colef), con el propósito de generar conocimiento científico en torno a los fenómenos sociales convergentes entre México y Estados Unidos.

frontera head 85 

Continuar leyendo

Semana Mundial del Espacio en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, académicos y estudiantes de nivel superior, dieron inicio en Querétaro las actividades correspondientes a la conmemoración de la Semana Mundial del Espacio, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer la aportación de la ciencia y tecnología espaciales en el desarrollo de la humanidad.

HEAD mundial0516

Continuar leyendo

Héctor T. Arita y sus crónicas de la extinción


Por Mercedes López 

Ciudad de México. 4 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Orgulloso por haber obtenido el III Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo, el biólogo Héctor T. Arita fue galardonado por su obra Crónicas de la extinción. La vida y la muerte de las especies animales, un texto de divulgación con escritura clara y precisa.

800x300 Doctor Hector

El galardón fue otorgado en el marco de los 30 años de la colección La Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica (FCE) y la obra se integrará a la serie conformada, hasta septiembre de 2016, por 239 títulos.

Continuar leyendo

Ciencia e innovación tecnológica en la Semana Nacional del Emprendedor


Por Carmen Báez 

Ciudad de México. 3 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de este lunes y hasta el próximo ocho de octubre se celebra en Expo Santa Fe el evento más importante que impulsa la innovación en México y América Latina: la cuarta edición de la Semana del Emprendedor, que ofrece más de 450 conferencias y talleres para reforzar y mejorar habilidades empresariales.

Panoramica Semana Nacional del Emprendedor

Durante seis días, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presente en este magno evento, ofrecerá 43 conferencias impartidas por investigadores, centros públicos, instituciones de educación superior y empresarios que han sido beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT), quienes compartirán sus experiencias a jóvenes asistentes que se acerquen a su estand, ubicado en el ecosistema de Innovación.

Continuar leyendo

Celebran Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías


Por Dalia Patiño

Puebla, Puebla. 2 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de 118 estudiantes de 14 a 22 años, se llevó a cabo la fase final en Puebla de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016 (Fenaci), organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de sus sedes en los estados.

800x300 trozadora lena

Al respecto, la directora de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep), Mariana Morales López, explicó en entrevista que tras la recepción de más de 100 proyectos se realizó una primera evaluación en la que resultaron seleccionados 87 trabajos.

Continuar leyendo

Exposición itinerante Genoma: un universo dentro de ti

logoSemanaNacional 1609 1
 
 
 
 


Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 30 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Observar una célula en plena división o poder analizar la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) mediante un módulo holográfico tridimensional, no es algo que podamos realizar cotidianamente. Pero gracias a la exhibición itinerante Genoma: un universo dentro de ti, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) pudo acercar a las personas al código de la vida en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.
 
HEAD genoma3016
 

Continuar leyendo

Centros de Investigación Conacyt presentes en el IAC

 

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 30 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El 67o Congreso Internacional de Aeronáutica (IAC, por sus siglas en inglés) reúne a más de tres mil investigadores, empresarios y estudiantes de 78 países interesados en el tema espacial.

centros 930

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile